www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de junio de 2015 Twitter Faceboock

Elecciones 2015
La elección para intendente de Córdoba será el 13 de septiembre

El viernes pasado por la noche Mestre develó la incógnita sobre la fecha de la elección municipal de capital. Podrán votar los mayores de 16 años. Este domingo se renovaron autoridades locales en 101 Municipios del interior.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-eleccion-para-intendente-de-Cordoba-sera-el-13-de-septiembre

En un acto que aprovechó como lanzamiento de su campaña, el radical Mestre anunció que los cordobeses elegirán a su sucesor el 13 de septiembre, dos meses después de la elección de gobernador y 45 días antes de las elecciones presidenciales. También se elegirán concejales y tribunos de cuentas. El decreto que firmó habilita a votar a jóvenes de entre 16 y 18 años.

El actual intendente ya había anunciado en abril que iría por su reelección acompañado por el empresario macrista Felipe Lábaque, presidente del Club Atenas de Córdoba, como viceintendente. El viernes, Mestre pidió de manera implícita por su reelección al sostener que “hay cosas que no se pueden hacer en un solo mandato. No nos fue bien cuando se dieron gestiones de sólo cuatro años”.

La fecha elegida por el actual intendente le permite ganar algo de tiempo para revertir la mala imagen que tiene en el electorado, mediante una campaña basada en obras públicas. El lema adoptado por Mestre es “Ahora sí se puede”, como si recién asumiera la gestión municipal.

Pero por si las obras no alcanzan, podrá reforzar su debilitado perfil con el acompañamiento de Mauricio Macri, que según varias encuestas es el candidato presidencial mejor posicionado en Córdoba. Hasta ahora, el jefe de gobierno porteño no está ayudando demasiado a Oscar Aguad, candidato a gobernador de la Triple Alianza, pero en septiembre estará en plena campaña hacia el 25 de octubre y no puede dejar de buscar el apoyo de la segunda ciudad del país.

Con esta jugada, Mestre también busca bajar a su principal rival, Olga Riutort. La actual concejala no logró el apoyo del peronismo cordobés y tuvo que conformarse con ser la pata cordobesa del Frente Renovador. El desgaste de Sergio Massa, que probablemente continúe luego de las PASO (si es que llega a esa instancia), impactará de lleno en los votos de Riutort.

El calendario electoral para los cordobeses queda armado de la siguiente manera: 5 de julio, elecciones provinciales; el 9 de agosto, las PASO presidenciales; el 13 de septiembre, elecciones municipales; el 25 de octubre, las presidenciales; y el 24 de noviembre, si fuera necesaria, segunda vuelta.

Este domingo, más de cien localidades de Córdoba eligieron autoridades locales

De las más de 400 Municipalidades y Comunas que tiene la provincia de Córdoba, 101 renovaron autoridades el domingo 13 de junio. En 83 localidades ganaron los partidos que estaban en el poder, incluyendo a las 9 más grandes (Jesús María, Arroyito, Deán Funes, Pilar, Oliva, Monte Cristo, Villa de Soto, Vicuña Mackenna y Malvinas Argentinas). De estas nueve, la UCR retuvo cinco, el Frente Cívico ahora aliado al PRO conservó dos, y agrupaciones vecinalistas las otras dos.

En total, la UCR gobernaba 52 localidades y retuvo 49. Unión por Córdoba pasó de 20 a 23. El kirchnerismo, en casi todos los casos aliados a distintos partidos, pasó de 18 a 17. Los sellos vecinalistas conservaron las 9 localidades que tenían y el Frente Cívico mantuvo las 2 que puso en juego.

Sin embargo, los números no reflejan fielmente la conformación de las alianzas municipales, ya que en el terreno local las coaliciones son más flexibles. En muchos casos, por ejemplo, la UCR, el PRO y el Frente Cívico fueron separados. En Jesús María, el actual intendente Gabriel Frizzia, apoyado por el Frente Cívico y el PRO, logró la reelección. Pero Oscar Aguad, candidato a gobernador por la Triple Alianza, no pudo ir a festejar ya que la UCR apoyaba a Oscar Picat, que salió segundo.

Fue justamente el descontento de muchos intendentes radicales con el resultado de las negociaciones con el PRO y el Frente Cívico lo que los llevó a desdoblar las elecciones de sus localidades. Por el contrario, la mayoría de las localidades gobernadas por el peronismo elegirá autoridades el 5 de julio, junto con la elección provincial, confiando en la tracción de la fórmula Schiaretti - Llaryora.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá