Todas las semanas se moviliza el personal de salud de los distintos hospitales, nacionales, provinciales y de Ciudad. Este jueves le tocó a los residentes y concurrentes nacionales, que se movilizaron del Obelisco al Ministerio de salud comandado por Ginés González García.
Los residentes del Garrahan fueron acompañados por el resto del personal del hospital, que venían de realizar una acción en las puertas del hospital para darle visibilidad al importante paro de todo el hospital. De la marcha fueron parte los residentes de los hospitales nacionales de El Cruce, Bonaparte, Posadas, Garrahan, Malbran, entre otros.
La bronca estalló con la falta de pago salarial a los residentes iniciales y la paritaria por debajo de la inflación que firmó Upcn y ATE sin consultar a las bases, para el resto del personal de salud de los hospitales nacionales.
Hasta el hartazgo se escucha en todos los medios la importancia, el valor y el esfuerzo que realizaron y realizan todo el personal de salud en medio de esta inédita crisis sanitaria que recorrió el país. Autoridades del ministerio de salud nacional, recibieron a una delegación de los trabajadores movilizados, y aunque reconocieron la justeza de su reclamo, siguen sin darle respuesta al mismo. Mientras los residentes y concurrentes siguen la pelea hasta el final.
De la movilización fue parte del diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, como parte del acompañamiento que su organización viene realizando en cada movilización del personal de salud en todas partes del país.
Los residentes que dependen de la Ciudad están en condiciones similares y hace meses que vienen peleándola, las y los enfermeros de Ciudad vienen exigiendo el reconocimiento de la carrera profesional y los médicos exigen un aumento salarial acorde a lo perdido por la inflación anual.
Todo este año se vio como en cada hospital se peleaba por las condiciones de trabajo en medio de la pandemia, por protección sanitaria que el gobierno no les garantizaba, por los compañeros fallecidos. Todo el año el personal de salud debió pelearla contra la pandemia salvando vidas y contra los gobiernos que los dejaban desprotegidos ante semejante esfuerzo.
La población los aplaudía y los llamaban héroes, las conferencias de prensa de los gobiernos igual, mientras en los hospitales el personal de salud puso su mayor esfuerzo en medio de la crisis sanitaria más importante de los últimos años. Sin embargo, sus reclamos no fueron oídos, no son oídos.
Mañana viernes será la oportunidad de movilización de los Trabajadoras y trabajadores de los hospitales modulares de Florencio Varela, Lomas, Almirante Brown y Quilmes que realizarán un corte del puente Pueyrredón y luego se movilizarán al ministerio de salud nacional. Donde una de las principales demandas, es contra el cierre de hospitales modulares y los inminentes despidos que los afectarán, por eso reclaman: “¡no somos descartables!”.
Las conducciones sindicales son las responsables de no lograr la unidad que necesitan para imponer sus reclamos, sin embargo, desde abajo y en más de una ocasión autoconvocándose se viene peleando en defensa de la salud pública.
Para este próximo 22 de diciembre desde distintos sectores se está convocando a una confluencia de reclamos de todo el personal de salud, tanto nacional como provincial y de la ciudad. Como así también de todos los gremios, como médicos, enfermeros, residentes, personal administrativo, de mantenimiento, técnicos, de limpieza, entre otros. Este reclamo unificado, también quieren llevarlo hacia los pacientes con los que trabajan todos los días y así golpear juntos, trabajadores y la comunidad en defensa de la salud publica.
Desde la agrupación Marrón Clasista se viene dando esta pelea en cada instancia asamblearia y en cada sector de trabajo. Porque la unidad hace la fuerza, porque el reclamo es el mismo, porque la salud es una sola. Y porque mientras los distintos gobiernos nacional, provincial y porteño miran para otro lado a los reclamos del personal de salud, se aprestaron a votar presupuestos para el 2021 con recortes para las áreas de salud, a instancias del acuerdo de ajuste del “gasto público” realizado con el FMI.
|