Ha comenzado uno de los torneos más antiguos a nivel mundial del fútbol, la ansiada Copa América que se está llevando a cabo en Chile. Sin duda es un evento que mueve a miles de personas que disfrutan del fútbol como uno de los deportes más bellos del mundo, pero que también trae consigo algunas cuestiones que contaminan la pasión por este deporte tan popular, como lo son los sentimientos de las hinchadas impregnadas de patriotismo y la férrea defensa de la bandera del país al cual cada uno pertenece y que disputa el deseado trofeo.
Sin duda la expresión más brutal de este sentimiento de la patria es el video viralizado por las redes sociales donde sale el reconocido humorista argentino Jorge Alis -famoso por su éxito en Viña del Mar- junto a los emblemáticos ’Condorito’ y ’Chapulín’ hinchas de la marea roja chilena representando un video violentamente patriota de nombre ’Argentino Ql’, donde la temática gira en torno a la ironización del humorista trasandino hablando en contra de la selección argentina, algunos de sus jugadores como Tévez tratándolo de ’indio’ como si este fuera un concepto despectivo al mismo que es amenazado por dos hinchas chilenos armados con pistolas insultándolo.
Lo más probable es que muchos se escuden de que el video es un broma ’graciosa’ para darle vida a la Copa América y demás, el problema es que fuera de la cancha existen esos sentimientos de forma seria que son transversales a diferentes generaciones de personas, si hasta en las mismas escuelas donde hay chicos de diferentes nacionalidades se ve esa disputa por defender cual es la bandera que mejor representa al fútbol a nivel mundial que en última instancia más que ver lo fraterno que puede ser la competencia deportiva, lo único que hace es profundizar las rencillas que los empresarios se han encargado de profundizar en todas las fronteras.
Ejemplo de esto fue el enfrentamiento que hubo entre hinchas chilenos y colombianos el año 2013 en Antofagasta tras el partido de ambas selecciones por las eliminatorias para el mundial 2014 cuando ambas escuadras empataron por tres goles. Si en la Copa América actual se vuelve a empatar, perder o ganar ¿es normal que vuelvan a ponerse en el tapete este tipo de enfrentamientos?, que el año 2013 trajo consigo incluso marchas de antofagastinos contra los inmigrantes colombianos para que se fueran de la ciudad y del país donde lo futbolístico se vio sobrepasa por los argumentos que les encanta a los empresarios escuchar por parte de muchas personas como "los colombianos nos vienen a quitar el trabajo", "los colombianos trajeron las drogas y la prostitución a la región", etc.
Pero estos sentimientos en defensas de la bandera, ya sea en términos deportivos, cotidianos, políticos y sociales, no nacen de la nada menos son un sentimiento que viene en el ADN de cada persona que nace en un país determinado. Este sentimiento es parte de la imposición histórica que han llevado adelante los empresarios es decir, la clase burguesa que ha dividido a los trabajadores a nivel mundial bajo el sentimiento nacional en momentos de las disputas geopolíticas de los gobiernos que tiene el fin de la defensa férrea de la propiedad privada de los medios de producción, las materias primas y su economía al servicio de los sectores privilegiados como lo son los empresarios, ejemplo de esto es la ya trillada disputa del mar entre los Estados chileno y boliviano en nombre de la sociedad de las personas de cada país, cuando irónicamente la realidad nos dice en el caso de Chile "el mar le pertenece a 7 familias y no a los trabajadores que pueden producir a partir de este recurso natural", por lo tanto ante cada defensa del territorio patrio no es más que la defensa de los intereses de los empresarios que explotan y oprimen a miles de trabajadores, no por nada patria se parece a patrón. Por lo tanto lo patrio no es más que el sentimiento con el cual la burguesía desvía la conciencia de los trabajadores para oponerlos a otros trabajadores de diversos países en beneficio y defensa de los intereses de los propios patrones, los cuales nunca han velado por los intereses y necesidades de nuestras vidas.
Por último el fútbol hay que disfrutarlo como nos llama la pasión a hacerlo, pero en una sintonía fina de fraternidad entre trabajadores de diferentes nacionalidades, ya que son pocos los eventos que reúnen tantas personalidades, con tantas tradiciones ricas en cultura que nos permitan fortalecer los lazos con aquellos hermanos de clases que más allá de las fronteras que nos puedan separar son arrojados a la misma explotación que muchos vivimos, por lo tanto nuestros enemigos no son los trabajadores hinchas de diversas selecciones, si no que los patrones que se han unido a nivel mundial para sostener un sistema bárbaro de guerras, explotación, hambre y opresión que se llama capitalismo, los mismos que se han beneficiado con el ’FIFAgate’ y han ensuciado una vez más esta disciplina deportiva tan bella como el fútbol. |