www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de septiembre de 2014 Twitter Faceboock

Copa Airlines se anota en los nuevos negocios en Cuba
Diego Dalai

La empresa aérea Copa Airlines acaba de anunciar un aumento de la frecuencia de sus vuelos a Cuba y la apertura de un nuevo destino en la isla a la provincia de Santa Clara. Se trata de una importante expansión de negocios de la línea de bandera panameña en Cuba en el marco de la apertura de nuevos negocios y la política de fomento a la inversión extranjera por parte del gobierno de Raúl Castro.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Copa-Airlines-se-anota-en-los-nuevos-negocios-en-Cuba

Según la agencia Prensa Latina este será el primer vuelo internacional directo a una ciudad del interior de la isla, que hasta ahora debían pasar por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. El nuevo destino tiene como fin explotar la ruta turística al Cayo Santa María de la mencionada provincia, uno de los tantos polos turísticos que impulsa el gobierno para atraer divisas.

En julio de este año Copa multiplicó sus servicios a La Habana pasando de 3 frecuencias semanales a 3 diarias. En el comunicado difundido esta semana se anunció que a partir del 9/12 de 2014 se implementará la nueva ruta directa Panamá - Santa Clara con dos vuelos semanales, ruta que la empresa definió como la "puerta de entrada al paraíso caribeño".

La expansión de sus negocios en Cuba son parte de un proceso de ampliación general de la empresa que está aumentado sus rutas, frecuencias, aviones y empleados. Copa es una de las más grandes empresas de Panamá dando cuenta de más del 4% del PBI del país. De esa manera se calcula que genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en ese país y otros 9.000 en otros países de la región. La empresa se vale fundamentalmente de sus operaciones desde el aeropuerto de Tocumen (situado a 24 km de la capital panameña), el más importante de Centroamérica y el Caribe, que se ha ganado el mote del “Hub de las Américas”.

Apuesta a la inversión extranjera

Conducida por el presidente Raúl Castro, que sucedió formalmente a su hermano Fidel desde 2008, Cuba está inmersa en un proceso de apertura económica y reducción del gasto público que incluye cientos de miles de despidos y el impulso a la actividad privada y cooperativa. Este año las reformas dieron un nuevo salto con la implementación de una nueva Ley de Inversiones Extranjeras que da grandes facilidades y exenciones impositivas al ingreso de capitales extranjeros.

Como parte de este proceso que apuesta a renovar la estancada economía de la isla de la mano del capital internacional, comenzó a operar, también en 2014, el Puerto comercial de Aguas Profundas de El Mariel. Situado a 50km de La Habana, se proyecta como el más importante de la región y una importante escala para el comercio interoceánico. Operado 100% por capitales extranjeros, El Mariel es el corazón de una amplia Zona Franca destinada a la producción y el comercio internacional que espera captar importantes inversiones de capital.

Las reformas de Raúl Castro cosechan un extendido apoyo entre los gobiernos y empresarios a nivel internacional, alguno de los cuales incluso están contribuyendo financieramente con el gobierno cubano. En 2013 renegoció su deuda externa con Rusia, y este año México condonó el 70% de la deuda externa cubana. Y los nuevos aires se extienden incluso a la Unión Europea, que está revisando las medidas de bloqueo económico conocidas como Posición Común.

Es que en los últimos años, y especialmente en 2013 y 2014, hay una clara dinámica de reducción del sector estatal de la economía y el sistema presupuestado, en favor del sector privado aunque se disimule en la forma de cooperativas. La entrada de inversiones en rubros tales como agronegocios y biotecnología, así como el potenciamiento del turismo y del intercambio con la diáspora cubana en EEUU tras la reforma migratoria de 2013, son todos factores que están generando importantes negocios y cada vez más sectores que presionan por aumentar y profundizar las reformas pro capitalistas. Es el caso de la contratación de mano de obra por parte de las empresas extranjeras, que hoy sólo pueden hacer a través del Estado, o el desarrollo del mercado mayorista y la libre importación y exportación, áreas todavía muy controladas por el Estado.

Esos intereses, para nada ideologizados, cobran cada vez más fuerza para que se abra definitivamente la “puerta de entrada al paraíso caribeño".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá