www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Migrantes
Mayor persecución de los niños migrantes en México
Lucía Rodríguez | México D.F.

A casi un año de la llamada “crisis migratoria” abierta por la gran cantidad de niños y jóvenes no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos, México ahora detiene a un mayor número de migrantes centroamericanos que el país de destino.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Mayor-persecucion-de-los-ninos-migrantes-en-Mexico

De acuerdo con la Oficina en Washington para Latinoamérica (WOLA), que recopiló datos de la Oficina de Protección de Frontera de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Migración, el número de menores migrantes de origen centroamericano detenidos en México entre octubre del 2014 y abril del 2015 es de 92,889, superando por más de 22 mil a los detenidos en Estados Unidos.

La política antimigrante del gobierno mexicano se endureció a partir de la aplicación del Plan Frontera Sur, que como se desarrolla en notas anteriores de la Izquierda Diario, fue aplicada por la presión de Estados Unidos para frenar el aumento del flujo migratorio entre menores no acompañados, de origen centroamericano o mexicano, que buscan cruzar la frontera.

Infernal el tránsito por México
Diversas medidas han acompañado la persecución a los migrantes en territorio mexicano, que convierten el cruce en un verdadero infierno. El aumento de la presencia de agentes de migración en lugares de común afluencia, más medidas que dificultan la toma del tren la “Bestia” y el crecimiento de las deportaciones que en el caso de infantes durante los primeros cuatro meses del 2015 alcanzó 51,565. A esto se suman, de manera extrajudicial las extorsiones, secuestros, asesinatos, violaciones y redes de trata, que son ejercidas mediante la asociación de grupos delincuenciales con las instituciones del Estado mexicano.

La situación que viven los menores migrantes fue retomada por el Comité de Naciones Unidas mediante un escrutinio realizado en México durante el pasado mayo, alertando el ascenso de la violencia hacia este sector, producto del narcotráfico y el “combate” al mismo, además de la vulnerabilidad para la cooptación por grupos delincuenciales.

Obama y Peña contra los migrantes
Mientras el gobierno de Peña Nieto se ha esforzado por complacer al gobierno de Obama frente a las medidas migrantes, realizando gran parte del “trabajo sucio”, el peligro del cruce del territorio mexicano rumbo a los Estados Unidos aumenta con la complicidad del gobierno y se avala que en el país de destino se continúe la persecución y la precarización de los migrantes quienes no gozan de ningún derecho laboral, político o social.

La llamada guerra contra el narcotráfico, excusa para la militarización, ha ido a la par del fortalecimiento de los grupos delincuenciales que han ampliado sus negocios a la trata de personas y órganos, que son de altamente redituables y de los cuales una de las principales víctimas son los migrantes. La Iniciativa Mérida aplicada desde el 2008 implica que el gobierno estadounidense dé dinero para la militarización del país. Desde esa fecha el gobierno de Obama ha puesto más de 2,500 millones de dólares. A cambio de ello dio un salto la subordinación del gobierno mexicano al imperialismo estadounidense, tanto a la política económica como a la política migrante.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx