Como lo mencionó en una de sus conferencias matutinas el presidente López Obrador, el rezago que expresa el salario en México es sumamente alarmante, hablamos de décadas en las que el poder adquisitivo de las familias trabajadoras se vio atacado por un acuerdo entre los gobiernos priistas y panistas junto con los empresarios y las burocracias sindicales oficialistas.
Este acuerdo ayudó a empresarios como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea, Alberto Baillères y muchos otros más a forjar fortunas millonarias a costa de la miseria de las y los trabajadores. La realidad es que, aunque a menor intensidad, el ataque a nuestros ingresos continúa.
Más allá de la demagogia que hace la 4T junto con personajes afines a este gobierno sobre lo progresivo de este aumento, la realidad deja ver una verdadera injusticia con que el salario mínimo se sitúe en 141.70 pesos para el 2021. Cualquier trabajador en México sabe que esté aumento no alcanza para satisfacer las necesidades de una familia.
Es lamentable que este gobierno de la 4T, gobierno que se dice progresista justifique que el ingreso de millones de trabajadores esté tan alejado de los costos de vida reales.
El discurso de los grandes empresarios busca instalar la idea de que un aumento superior al 10% supondría una crisis que afectaría principalmente a las pequeñas y micro empresas, confrontando los intereses de los trabajadores con los dueños de los pequeños negocios.
Otro de los argumentos es que el aumento generaría inflación, pero en realidad un aumento salarial mayor incluso al 15% que propuso el ejecutivo únicamente vendría a afectar la tasa de ganancia de los grandes empresarios, muchos de los cuales mantuvieron labores a pesar de la pandemia.
Salarios por debajo de la línea de pobreza extrema
Según los parámetros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) un trabajador en 2020 tenía que ganar 12,810 pesos para cubrir los ingresos de una familia de 4 integrantes. Si le sumamos el 3.33% de inflación que se registró en este año, ese monto sube a 13,238 pesos, aún con el aumento del 15% aprobado por la Conasami 8 de cada 10 mexicanos estaría por debajo de la línea de pobreza.
¿Qué salario necesitamos las y los trabajadores?
La fórmula no es muy complicada, las y los trabajadores necesitamos salarios que alcancen para cubrir los costos de vida de nuestras familias, alimentación, vivienda, vestido, salud, educación y ocio. Según diversos estudios realizados por centros de análisis cubrir estos gastos en promedio en México cuesta entre 550 y 700 pesos diarios (según el indicador elegido), para una familia de 4 integrantes, esto sin lujos. Entonces un salario de 141.70 pesos está muy alejado de cubrir los gastos incluso de una persona sin hijos.
En México, el 78.98% de los 55 millones de los trabajadores pertenecientes a la población económicamente activa a mayo de 2020 gana de 0 a 3 salarios mínimos y solo el 4.56% gana más de 5 salarios mínimos. Estamos hablando de que 8 de cada 10 mexicanos administra la miseria para poder sobrevivir, según cifras del INEGI.
Según el último estudio del maestro Héctor Luis del Toro Chávez, investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, publicado el 15 de enero de 2020, en 2019 para cubrir los gastos de una familia de 4 integrantes eran necesarios al menos 16,377 pesos contemplando una canasta alimenticia indispensable y servicios básicos.
Si quisiéramos que las familias adquirieran una canasta alimentaria más completa estaríamos hablando de que en 2021, contemplando una inflación del 3.33%, una familia de 4 integrantes debería ganar 22,200 pesos mensuales.
Un trabajador en México para poder mantener una familia de 4 integrantes sin carencias, pero tampoco lujos, necesitaría al menos 5 salarios mínimos de 141.70 pesos o trabajar 31 horas al día. |