Como se sabe, el lunes 21 de diciembre los trabajadores agrarios retomaron sus medidas de protesta bloqueando las carreteras panamericana norte y sur, frente a esto, el gobierno central presidido por Francisco Sagasti, el martes 22 de diciembre ordenó el desbloqueo de dichas vías de acceso, para lo cual se habilito la intervención de miles de policías y militares, quienes, por tierra y aire arremetieron todo el día contra los trabajadores agrarios, los cuales, a pesar de las desiguales condiciones, han logrado resistir y hoy todavía se mantiene parcialmente bloqueada la carretera panamericana sur en la región Ica.
Según reportes de organismos defensores de los Derechos Humanos, hasta la fecha habrían más de 25 manifestantes heridos por impacto de los perdigones arrojados por los policías, 5 de los cuales serían menores de edad. También se ha reportado un considerable número de detenidos. Así mismo, se ha podido evidenciar la infiltración del grupo policial terna entre los manifestantes, lo cual estaría siendo utilizado para desvirtuar la protesta y justificar la violenta represión.
En declaraciones públicas dadas hoy por la mañana, el ministro del Interior José Manuel Elice Navarro, ha manifestado que la represión policial y militar continuará también el día de hoy hasta desalojar completamente a los manifestantes, lo cual hace prever nuevos hechos represivos y de violencia contra los trabajadores agrarios. El ministro manifestó también que la policía nacional se encuentra en la búsqueda de los dirigentes de las manifestaciones.
Frente a esto, los trabajadores agrarios siguen denunciando su difícil situación económica y laboral, la cual es responsabilidad de las grandes empresas agro exportadoras y los gobiernos de turno que se coluden con ellas y apelan a la represión para contener las justas demandas obreras.
En ese entender, Susana Quintanilla Huarancca, presidenta del Comité de Lucha del Sector Agrario de Ica, denunció la "esclavitud moderna" a la que están sometidos los trabajadores del sector agroexportador y agroindustrial desde hace 20 años. Ella dijo que las empresas agroexportadoras se han beneficiado exponencialmente de la ley de promoción agraria, recientemente derogada, a costa del "sudor, lágrimas y esfuerzo físico" de los trabajadores.
La dirigente de los obreros del campo también acusó a la Policía Nacional de reprimir a los manifestantes que participaron en el bloqueo de la Panamericana Sur: "Están siendo maltratados en estos momentos para desalojarlos. Los policías están atacando por el aire, están atacando las casas… cuándo nos van a escuchar… no tenemos autoridades y representantes que nos puedan apoyar".
En otro momento de sus declaraciones, Susana Quintanilla, denuncio el papel del gobierno central: "Yo denuncio públicamente, por la vida de mis hermanos obreros, al presidente (Francisco Sagasti), al Poder Ejecutivo, por aplastarnos y humillarnos. No puede ser que nos traten de esta manera... no maltraten a mis hermanos como si fueran unos perros que no valen nada".
Por otro lado, los productores agropecuarios anunciaron un paro nacional por 24 horas para el 29 de diciembre. La razón de esta medida de fuerza sería el poco interés por parte del Estado para apoyar al sector agrícola. |