El Hospital Zonal Dr. Noel H. Sbarra, ubicado en 8 esquina 67, es una institución de mediana complejidad especializado en problemas de salud infantil, incluyendo aquellos provocados por situaciones de violencia o de alto riesgo social.
Este año ingresaron 33 trabajadoras y trabajadores becados, con seis horas de trabajo diario, lo que incluye dos o tres enfermeros cada diez o quince niños y niñas, sin cuidados monoparentales, por lo que su trabajo también incluía tareas de cuidado, como el aseo y la alimentación.
En el medio de las fiestas se anunció que se quedarán sin continuidad laboral a partir del 1 de diciembre del 2021, incluso cuando desde el mismo Gobierno se advierte que los números de la provincia no dejan de aumentar y que hay una manifiesta preocupación por la nueva cepa descubierta en Gran Bretaña.
Loreta, enfermera del Sbarra y delegada de ATE, relató, “hoy nos encontramos en una medida de fuerza en la puerta del hospital, por el reclamo de la continuidad laboral de los becados y becadas de contingencia y de IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), lo que implica administrativos, técnicos radiólogos, personal de enfermería".
A partir de la medida, desde la dirección del hospital anunciaron que 11 trabajadores continuarían en el hospital aunque no especificaron con qué tipo de contratación, siete permanecerán con modalidad transitoria. El resto quedarían fuera del hospital, aunque se les prometió cuatro meses de pago de la beca, se les exige cursos de formación y no tener otro contrato de trabajo, cuestión que es imposible cuando el sueldo del personal de salud está por debajo de la línea de pobreza.
En ese sentido, los trabajadores expresaron, “las compañeras y compañeros merecen continuidad laboral en condiciones dignas, así como el pase a planta permanente”. Además denunciaron el enorme déficit de personal en el hospital, “nosotros estábamos con una falta de personal ya desde antes de la pandemia, no tenemos como sostener el posible rebrote”.
Las y los trabajadores de salud que pusieron todo el año el cuerpo y su vida para enfrentar la pandemia, denuncian que el Gobierno provincial y nacional los trata como descartables. Asimismo, este año fueron uno de los sectores más combativos, con paros y movilizaciones y organizaciones en asambleas por hospital e interhospitalarias.
Ayer por ejemplo, confluyeron en el obelisco, 1500 trabajadores de salud de la Provincia de Buenos Aires, de Ciudad de Buenos Aires y de dependencias nacionales en reclamo por el pago inmediato de los salarios atrasados, aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
Un gran ejemplo de coordinación y de lucha que se prepara para tener continuidad. En el Sbarra reunidos en asamblea, votaron mantener el reclamo y hacer una nueva acción el próximo miércoles a las 11 hs.
|