www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de diciembre de 2020 Twitter Faceboock

Política
Ajuste a los jubilados: cómo votaron los diputados tucumanos

Ayer mientras se discutía el aborto legal en el Senado, la cámara baja votó un proyecto de movilidad jubiltario que implica un nuevo robo a las jubiladas, los jubilados y las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Ajuste-a-los-jubilados-como-votaron-los-diputados-tucumanos

En la noche del martes, la Cámara de Diputados votó una nueva fórmula de movilidad jubilatoria impulsada por el oficialismo mientras en el Senado se discutía el derecho al aborto. La ley aprobada implica un nuevo robo a las jubiladas, los jubilados y las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo.

La nueva fórmula de movilidad combina en un 50 % la recaudación de la Anses y en otro 50 % la variación salarial, surgida ésta última de la más alta entre las medidas por el Indec y por el Ministerio de Trabajo. La nueva fórmula,similar a la aplicada durante los años 2008 a 2017, no recupera el poder adquisitivo perdido. Para que el poder adquisitivo de la jubilación mínima vuelva al nivel de noviembre de 2015, debería ser de al menos $ 24.000. Es decir, un 26 % más del nivel que tendrá en diciembre. Además, el Gobierno suspendió la movilidad previsional a fines de 2019 a través de la “ley de Solidaridad” y las jubilaciones se ajustaron en 2020 por decreto con subas menores a lo que hubiesen sido por la ley de movilidad.

El proyecto recibió 132 votos a favor, 119 en contra. El voto de los diputados tucumanos se dividió a partir de los bloques de pertenencia. Los oficialistas Pablo Yedlin, Mabel Carrizo, Mario Leito, Gladys Medina y Carlos Cisneros votaron a favor del proyecto. Durante su intervención, Carrizo afirmó que el Gobierno “se ocupó desde el primer momento de nuestros jubilados”, escondiendo que el ajuste a las jubilaciones es un requisito del Fondo Monetario Internacional.

Por su lado Cisneros condicionó su voto afirmativo a que se incorpore un punto mediante el cual se garantice que se tendrá en cuenta el índice de inflación. Cuando Nicolás del Caño propuso que se votara en particular el artículo 1 con una modificación en ese aspecto de la ley, aclarando que estaba lejos de ser el proyecto que sostiene el Frente de Izquierda, pero que debía haber una garantía de que no se perdiera más frente a la inflación, Cisneros se abstuvo.

Por otro lado, los diputados opositores José Cano, Lidia Ascárate (UCR-Juntos por el Cambio), Domingo Amaya (PRO-Juntos por el Cambio) y Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social) votaron en contra. Con cinismo, los macristas hablaron de “ajuste” cuando fueron los impulsores de una fórmula de cálculo de ajuste —cuando correspondía una suba de 14,5%, se dio un aumento de 5,71 % y la diferencia nunca se recuperó— en 2017. Además desde diciembre de 2015 los jubilados perdieron 21 puntos de poder adquisitivo.

Ante el ajuste del oficialismo y el cinismo de la oposición, el Frente de Izquierda Unidad presentó su dictamen elaborado junto a diversas organizaciones de jubiladas y jubilados, de especialistas y defensores de la tercera edad, de trabajadores y trabajadoras. Nicolás del Caño, diputado del PTS en el Frente de Izquierda aseguró que “una vez más asistimos a un ajuste a millones de jubiladas y jubilados que trabajaron toda su vida y a quienes reciben la AUH. Acá no hay grieta. Los que gobiernan siempre se la agarran con ellos”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá