www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de junio de 2015 Twitter Faceboock

EDELAP
La culpa siempre es de los pobres
Paula Ruiz Surós

Una vez más, la empresa de energía EDELAP dejó sin luz a los platenses. Esta vez le echó la culpa a los habitantes de los asentamientos del Gran La Plata que se cuelgan de la red eléctrica. El gobierno hace la vista gorda mientras los empresarios embolsan las ganancias.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-culpa-siempre-es-de-los-pobres

En los últimos días, la empresa de electricidad EDELAP volvió a estar en el ojo de la tormenta, no sólo por los apagones a los que tiene acostumbrados a los que vivimos en La Plata, Berisso o Ensenada sino por el cinismo con el que se lavó las manos cuando los vecinos de distintos barrios reclamaron con piquetes y cortes la reinstalación del suministro.

La empresa, a través de su vocera Carolina Ortiz, responsabilizó por los cortes de luz a los habitantes de los asentamientos del Gran La Plata que viven en forma precaria y cuya única manera de intentar guarecerse del frio es colgarse de la red eléctrica, “haciéndola colapsar”.

La interrupción en el suministro fue por la “incidencia de conexiones clandestinas en algunos sectores de la ciudad”, señaló Ortiz, y continuando con las justificaciones agregó: “Hoy el problema es que hay clientes regulares que se están viendo afectados por los cortes por estar en cercanías a los asentamientos donde se produce un consumo no medido porque es ilegal y producen daños en las redes”.

Grandes negocios

Mientras la empresa Edelap se desentiende de su responsabilidad, el gobierno municipal de Pablo Bruera vuelve a mirar para otro lado, dando la espalda una vez más a las necesidades de los sectores vulnerables.

Desde hace más de 20 años, los gobiernos municipales de Julio Alak y Pablo Bruera, han priorizado la concentración de tierras favoreciendo la especulación inmobiliaria de los grandes grupos por sobre las necesidades habitacionales y de infraestructura del pueblo pobre y trabajador, arrastrando a miles de platenses a vivir en asentamientos precarios y condiciones infrahumanas, sin luz, gas y cloacas, entre otros servicios básicos.

Este nuevo colapso del sistema eléctrico no es más que la continuidad de la política llevada adelante por quienes gobiernan la ciudad y son responsables entre otras cosas, de la catástrofe del 2 de abril de 2013 y la feroz represión y desalojo del predio ocupado en Abasto durante el mes de abril.

Ni tan Nac ni tan Pop

Lejos de la cínica explicación dada por Edelap, lo que sucede cada vez que hace frio o calor en la ciudad de La Plata, es el fiel reflejo de los problemas estructurales que la década ganada no quiso resolver.

El gobierno Nac & Pop permite a las empresas - al igual que en las décadas anteriores-, fugar enormes dividendos dejando de lado las inversiones en infraestructura y otorga millonarios subsidios que abultan sus ganancias, sin dar respuesta a la demanda y necesidades del pueblo trabajador.

Más allá de los discursos grandilocuentes y el relato épico, el modelo privatista de la década del 90 y la renta empresaria no han sufrido modificaciones sustanciales. Y para muestra basta un botón: El actual presidente de Edelap es Alejandro Macfarlane, yerno del ex Jefe de la Side durante el gobierno de Carlos Menem, Hugo Anzorreguy; ex CEO de la también cuestionada Edenor; ex directivo local de Repsol en la década del90 y actual gerente del Banco Macro. Todo un empresario menemista reciclado al calor del gobierno Nac & Pop

La única salida

“Esta situación no es nueva. Hace un tiempo atrás, el gobierno amenazó a EDELAP con quitarle la concesión del servicio eléctrico, pero como siempre optó por seguir favoreciendo a los empresarios que se llenan los bolsillos y giran plata al exterior sin dar respuesta a las demandas de los sectores más vulnerables”, señaló Luana Simioni, precandidata a intendente de La Plata por el PTS en el Frente de Izquierda.

Y agregó: “Tal como lo venimos planteando, la única salida posible para el pueblo trabajador es la anulación de todas las concesiones a las empresas de energía y su estatización sin indemnización bajo control de los trabajadores y usuarios”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá