El martes 29 de diciembre se realizó una nueva movilización en la ciudad de Bell Ville contra la aplicación del Memo 03/2020 que fija un cupo mínimo de 30 estudiantes como condición para abrir cualquier carrera de nivel superior. Esto afecta centralmente al interior de Córdoba, motivo por el cual docentes y estudiantes se vienen movilizando en distintos puntos de la provincia. En los últimos días hubo movilizaciones y acciones en Río Tercero, Despeñaderos, Villa María, Marcos Juárez y otras ciudades del interior.
Las movilizaciones más fuertes vienen dándose en Bell Ville, esta fue la tercera. En este caso fue convocada por el gremio docente, la UEPC, lo que fue una conquista de la lucha ya que la conducción gremial venía teniendo una actitud totalmente pasiva ante el conflicto. En otras ciudades también el gremio tuvo que ponerse a la cabeza. Los docentes autoconvocados se diferenciaron de la conducción vistiendo todos de negro. También se repudió al secretario general del departamento Unión, Daniel Baggini, allí presente que negó la palabra a los docentes quienes decidieron hacer un acto independiente.
“A mí me emociona ver la marcha, el compromiso de todos los docentes que estábamos presentes, de nuestros estudiantes que acompañan la defensa de la educación superior más allá de lo que pueda ser la fuente laboral de los docentes” nos dice Valeria que da clases en el Profesorado de Historia del Instituto Superior ‘Mariano Moreno’, y agrega “fue una manifestación clara que estamos exigiendo nada más y nada menos que el recorte no comience por educación, con los anteriores gobiernos también siempre comenzó de esta manera pero este gobierno en particular no ha azotado y este año ha sido terrible”.
Según Romina, delegada docente de la Escuela Superior de Bellas Artes Fernando Fader y docente del Mariano Moreno, la jornada fue exitosa en una fecha “donde todo el mundo viaja, resultó ser una gran convocatoria de docentes y estudiantes del nivel superior donde pudimos manifestarnos por un reclamo que es justo”. Ante la disputa abierta con la conducción del gremio aclara que el reclamo “no es hacia UEPC, es contra el gobierno pero quién lidera el sindicato no asume el rol de llevar adelante el reclamo de las bases, yo soy afiliada y esta gestión deja mucho que desear. La conducción dice que se arregla en el escritorio y no en la calle”. También Romina nos relata el ánimo de lucha de los docentes “esta lucha sigue en la calle, con todos mis compañeros y compañeras estamos decididos a seguir marchando, es muy triste que la dirigencia gremial no nos apoye pero el gremio somos todos y vamos a seguir saliendo a la calle, no solo se trata de puestos laborales, cerrar los profesorados es un golpe social muy fuerte. Hasta que no se derogue este memo no vamos a parar, es nuestra responsabilidad como docentes y como ciudadanos, tenemos que ejercer esa ciudadanía”.
Valeria por su parte nos dice que “en febrero tiene que seguir la lucha, la forma de visualizarla es la calle, creo que eso ha sido un logro, lo hemos ganado, seguiremos educando en la lucha y ojalá que todos unidos que es lo que necesitamos para defender el derecho a la educación y a una docencia digna, basta de precarización laboral, no se va a parar hasta la derogación del memo”.