En el parte diario emitido por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos aires (CABA), 2146 personas fueron diagnosticadas con coronavirus. De ellas 1405 son residentes de CABA y 741 no residentes. Con este número el distrito ya cuenta con 174 619 contagiados desde el inicio de la pandemia y 5883 fallecidos. Mientras tanto, las personas recuperadas en la Ciudad suman 147 168.
La cantidad de hisopados realizados es de 992 485 de los cuales el 30,9 % dio resultado positivo. Y en lo que refiere a ocupación de camas de cuidados intensivos, éstas se encuentran en un 22,8 % (103 camas) de ocupación; un número bajo comparado con el peor momento sanitario de la pandemia.
Fernán Quiróz, el ministro de salud porteño en su última conferencia de prensa dijo que se debe esperar unos días para poder determinar si el aumento de casos que se viene registrando se trata de un repunte estacional por ser momentos de festejos y reencuentros, o si es el inicio de una nueva segunda ola, como ya sucede en Europa y que acá se esperaba para más adelante, con la época del año en la que comienza a bajar la temperatura.
El pasado miércoles, el gobierno nacional volvió a mostrar una imagen que recuerda a los primeros meses de pandemia. Ese día se reunió con el jefe de gobierno porteño, Rodriguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En esa reunión, alertados por la suba de casos en el país, no se anunciaron nuevas medidas y se volvió a hablar de “relajamiento” y “extremar cuidados”.
Al día siguiente Alberto Fernandéz afirmó a la prensa que no descarta utilizar a policías y gendarmes para “disipar a la gente” y evitar aglomeraciones. Lo justificó hablando también de “relajamiento” y responsabilidad de tipo individual. En ningún momento hizo mención a como a los pocos meses de la pandemia fue habilitando cada vez más actividades, cediendo ante la presión empresaria, dejando sin garantías a las y los millones de trabajadores que no les queda otra opción que arriesgarse al contagio para lograr su sustento.
Por el lado de la Provincia en el marco de preocupación en las autoridades por la suba de casos, Jorge Rachid, médico sanitarista y parte del comité de asesores de Kicillof propuso este sábado que se imponga una “resticción nocturna para circular” con el objetivo de mitigar el creciente número de casos. Señaló que se podría limitar la circulación entre las 22 y las 06 horas. Junto a esa propuesta, agregó que “el toque de queda es duro pero es lo que funciona en Europa”.
Como pudo verse desde el inicio de la pandemia, desde los gobierno se continúa apuntando a la responsabilidad individual ante las subas de casos y al mayor control policial para detener el aumento. Como contracara de esa orientación, no se adoptaron medidas de fondo en el sistema de salud ni se hicieron test de manera masiva y activa, además de haber habilitado a distintos sectores industriales y empresariales a reanudar sus actividades. De esta forma millones de trabajadoras y trabajadores no pudieron continuar con el aislamiento y deben desde entonces arriesgarse a contagiarse del virus en el transporte público o en sus trabajos. |