Entre los despedidos hay trabajadores contratados que realizaban tareas en el ministerio hace 4 o 5 años pero también compañeros con 10 años de antigüedad y madres con hijos a cargo. Todos ellos y ellas contratados con modalidades precarias, para que de esta forma las autoridades del ministerio disfracen los despidos bajo la forma de una “no renovación” del contrato laboral.
Según trascendió, ATE estaría manteniendo negociaciones con la gestión de las que todavía no se conocen los detalles. Mientras que por el lado de UPCN no ha habido pronunciamiento ni acciones hasta el momento. Estos despidos además se dan semanas después del anuncio de la incorporación a la planta permanente de 29.000 trabajadores estatales de la APN (de los cuales durante el 2021 solo concursarán 8000 y no contempla a trabajadores monotributistas).
El ministro Ferraresi asumió en noviembre, luego de la renuncia de María Eugenia Bielsa. Previo a eso durante su gestión como intendente de Avellaneda había cobrado notoriedad en mayo por militarizar el barrio de Villa Azulen respuesta al aumento de los casos de covid. También ha principio de año había sido responsable del despido de unos 27 docentes municipales de Avellaneda, quienes luego serían reincorporados gracias a la lucha.
El ministerio que debería ocuparse de resolver el problema de vivienda y poner más recursos en ello, a pocos días de terminar el año resolvió despedir a 117 trabajadores y trabajadoras. Queda claro que para el Gobierno la respuesta al problema de la vivienda va de la mano de la precarización, e incluso de la represión como dejaron en claro desde el Gobierno durante el desalojo en Guernica y otras tomas ante miles de familias trabajadoras que luchan por tierra, vivienda y trabajo. |