www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de enero de 2021 Twitter Faceboock

Pandemia
Covid-19: el Malbrán confirmó la presencia de la variante de Río de Janeiro en Argentina
Matias Zylber

Recientemente el Malbrán identificó en una muestra las mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro. Además, de 144 muestras recolectadas de CABA, GBA y la ciudad de Santa Fe, en 5 se detectó una mutación en el gen S (que codifica la proteína spike) que no se corresponde con la variante británica, pero que sí está presente en la variante sudafricana y en la de Río de Janeiro.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Covid-19-el-Malbran-confirmo-la-presencia-de-la-variante-de-Rio-de-Janeiro-en-Argentina

En declaraciones a Telam, Josefina Campos coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán señaló que identificaron un genoma, secuenciado entre noviembre y diciembre donde pudieron identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro.

Esta es una de las muestras de las citadas en los reportes N° 9 y 10 del Proyecto PAIS, un proyecto interinstitucional encargado de realizar el seguimiento de las distintas cepas del SARS-CoV-2 que circulan por el país, publicados el 28 de diciembre y el 3 de enero respectivamente, que informaban la detección de la mutación S_E484K en 5 muestras de las 144 analizadas provenientes de CABA, GBA y ciudad de Santa Fe. Ésta "es una de las tres mutaciones marcadoras de la variante de Sudáfrica y es la única mutación del gen S en la variante de Río de Janeiro", según se informa en los reportes. En cuanto a la variante detectada en Reino Unido, en ninguna de esas 144 muestras se detectaron los cambios propios de dicha variante.

Según los informes, esta mutación detectada en Argentina resulta poco común a nivel mundial, mostró indicios de relacionarse con adaptación al hospedador y estudios preliminares la asocian con resistencia a la neutralización por anticuerpos monoclonales neutralizantes y sueros policlonales de convalecientes.

Te puede interesar: Coronavirus: la cepa BoJo

En las últimas tres semanas, las variantes virales del SARS-CoV-2 que llaman la atención de la comunidad científica son:

La variante detectada en Reino Unido, conocida como variante VOC 202012/01 (linaje B.1.1.7), cuya muestra más reciente fue detectada en el Reino Unido el 20/09/2020. Esta variante ya fue detectada en 23 países incluidos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos dentro de América.

● La variante detectada desde el 08/10/2020 en Sudáfrica , conocida como variante 501Y.V2 (linaje B.1.351), y que posteriormente fue reportada en Suiza, Reino Unido y Finlandia.

● La variante detectada en Río de Janeiro (derivada del linaje B.1.1.28), detectada desde octubre de 2020.

(Fuente: Proyecto PAIS, Reporte N°10: Vigilancia activa de variantes de SARS-COV-2 en la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y ciudad de Santa Fe.)

En la Argentina la vigilancia activa del virus la realiza el Proyecto PAIS, cuyas siglas son por Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-COV-2. Para analizar la presencia de estas variantes en el país, dicho proyecto analizó 512 secuencias de SARS-CoV-2 provenientes de muestras de hisopados de individuos de CABA, GBA, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y Tierra del Fuego. Estas muestras fueron tomadas entre marzo y octubre del 2020. Y en ninguno de ellos apareció la variante de Reino Unido (Proyecto PAIS, Reporte sobre la variante VOC 202012/01 del SARS-CoV-2 detectada en el Reino Unido).

Lee también: Coronavirus: más sobre la cepa “Bojo” (Boris Johnson)

Posteriormente, a raíz de la aparición y propagación de las nuevas variantes, se realizó la secuenciación parcial de la región que codifica para la proteína S del SARS-CoV-2, a partir de una selección de 39 muestras tomadas entre el 14 y el 18 de diciembre del 2020 correspondientes a casos de circulación comunitaria en la CABA y por turismo. De estas 39 muestras, en 4 se detectaron la mutación S_E484K (Proyecto PAIS, reporte n°9). También se realizó la secuenciación de 24 genomas completos del SARS-CoV-2 procedentes de la ciudad de Santa Fe, entre el 10 y el 22 de diciembre del 2020, y de unas nuevas 81 secuencias parciales procedentes de CABA y GBA, entre el 14 y el 26 de diciembre del 2020, también correspondientes a casos de circulación comunitaria. De estas nuevas 105 muestras, una sola mostró la mutación S_E484K. (Proyecto PAIS, reporte N°10)

Los estudios en las regiones específicas del gen S radican en que el dominio de unión al receptor (RBD) es el principal blanco de los anticuerpos neutralizantes que aparecen durante la infección por SARS-CoV-2, y donde están los principales marcadores de las variantes de Reino Unido y de Sudáfrica, y además permite hacer un análisis más rápido.

Finalmente, las científicas y científicos que llevan adelante estos monitoreos dicen que la aparición de las variantes virales es un proceso natural, y por eso la importancia de la vigilancia activa de la misma y la necesidad de redoblar los esfuerzos para poder realizarla de manera efectiva.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá