www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Último día para inscripciones a constituyentes: pueblo Chango no logra candidatos y derecha refuerza lista única

Este lunes 11 de enero culmina el plazo para inscripción de candidaturas a la Convención Constitucional, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales. Cuatro pueblos originarios vienen con un escenario incierto para la presentación de candidaturas, mientras que la derecha anuncia más candidatos constituyentes en una lista única.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Ultimo-dia-para-inscripciones-a-constituyentes-pueblo-Chango-no-logra-candidatos-y-derecha-refuerza

Este lunes es el último plazo para la inscripción de candidaturas hacia la Convención Constitucional, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales. Un terreno electoral que hoy ha demostrado el interés por distintos sectores desde las corrientes políticas tradicionales e independientes a los partidos del régimen hasta la opinión pública en general.

Se trata de la participación de la redacción de una nueva Carta Magna, aprobada el 25 de octubre pasado con un 80% de los votos, y que generó una alta expectativa en la opción pública. Sin embargo, los límites de la Convención Constitucional ya se ha manifestado en su desarrollo con las trabas que necesitan las y los candidatos independientes para ser electos; la impunidad de las y los represores y responsables políticos en este proceso; la inhabilidad para que mayores de 14 años participen y la nulas modificaciones que tendrán los tratados de libre comercio dentro del artículo 135 de la ley 21.200 (Pacto por la Paz y Nueva Constitución).

Te puede interesar:El peligro del TPP-11 y los límites de la Convención Constitucional

El pueblo Chango es una expresión de la incertidumbre hacia un sector de los pueblos originarios. A un día del cierre del plazo para la presentación de candidaturas, el Servel dio a conocer este domingo que no existen representantes del pueblo chango que hayan solicitado su habilitación para ser candidatos a la Convención Constitucional. Mientras que representantes de los otros pueblos están habilitados, ninguno de los collas, yámanas (o yaganes) y kawashkar ha logrado el mínimo de patrocinios que les permita declarar su candidatura.

Respecto a la impunidad a los responsables políticos y materiales a las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la rebelión popular de octubre del 2019, la lista única de la derecha anunció la candidatura a la convención del exministro del Interior Gonzalo Blumel, responsable de mutilaciones, abusos, violaciones y asesinatos de manos de las Fuerzas Armadas y del Orden durante las manifestaciones de la rebelión. Esta lista única de candidatos de derecha abarca desde el PRI, Evópoli, UDI, RN y el Partido Republicano, liderado por el ultraderechista José Antonio Kast, quienes anunciaron que a las 9 horas de este lunes inscribirán la lista de Chile Vamos para defender una vez más la herencia de la dictadura.

Te puede interesar:Derecha unida de Kast a Kast: neoliberales, pinochetistas y conservadores, van en aborrecible lista común

Desde la ex Concertación, Unidad Constituyente (DC, PR, PPD, PS, PRO y Ciudadanos) informó que junto a la dirigencia de Nuevo Trato, formado por ex parlamentarios del Frente Amplio, quienes anunciaron que inscribirán su pacto electoral para elecciones de convencionales a las 08:00 horas.

Necesitamos una oposición consecuente desde la base y fuerza en las calles

Recordemos que durante la rebelión y en el transcurso de la pandemia el gobierno de Piñera a subsistido gracias a los parlamentarios de distintos partidos políticos, desde la Concertación hasta el Frente Amplio, quienes pactaron a espaldas del pueblo el "Pacto por la Paz y Nueva Constitución" el pasado 15 de noviembre. Por su parte, el Partido Comunista (PC) llamó a "rodear la Convención con la movilización popular", luego de legitimar este acuerdo y vaciar las movilizaciones en plena rebelión y que luego -para colmo- incluyó votar la criminal ley de Protección al empleo.

La perspectiva de sacar a Piñera con la lucha no está descartada. Y quienes buscamos representar a los intereses de las y los trabajadores, tenemos que demostrar que nada en favor nuestro saldrá de los partidos políticos vigentes y su Estado neoliberal. Junto con participar de las elecciones en forma alternativa a los partidos tradicionales e independiente del pacífico PC, hay que preparar el momento para nuevas movilizaciones de trabajadores y de sectores populares, la cuestión de sacar a Piñera sigue plenamente vigente y con ello la imposición mayoritaria de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana más democrática que estos 155 convencionales que probablemente vengan de los mismos partidos del parlamento.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá