www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de enero de 2021 Twitter Faceboock

Educación
Sobre la visita del ministro Trotta a Jujuy
Agrupación 9 de abril - Jujuy

Abrimos aquí un debate ante la visita del ministro de educación de la nación a Jujuy.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sobre-la-visita-del-ministro-Trotta-a-Jujuy

El día después de la visita de Nicolás Trotta se empieza a ver el derrotero que tuvo, pasando por reuniones con el oficialismo, sectores peronistas, uno estrechamente ligado a Morales, otro "disidente" con diputados provinciales, espacios docentes kirchneristas y de otras agrupaciones como la Marina Vilte. Una reflexión sobre la vital y necesaria independencia de la clase trabajadora para encarar la lucha por nuestros derechos frente al ajuste.

¿A qué vino el ministro Trotta? Cómo hemos planteado en una nota anterior, centralmente la visita de Trotta se encargó de darle un espaldarazo político al gobernador Morales y su ministra Calsina en el plan de la vuelta a clases presenciales para el 2021, que es una política nacional. Una plan de vuelta a clases que se da en el marco del comienzo de la segunda ola de Covid, sin que se garantice desde el Estado Nacional, y menos aún los provinciales, todo lo necesario para la salubridad de la comunidad educativa. A eso se suma, la creciente desvalorización de los salarios docentes, la profundización de la precariedad laboral en la pandemia y la deplorable situación de la infraestructura escolar, en todo el país. Todas responsabilidades de la cartera nacional. Esta visita se da, además, en el marco de la amistosa relación que mantiene Alberto Fernández con Gerardo Morales.

El mismo día de la visita de Trotta, la justicia jujeña se confirmaba la condena a estudiantes que protestaban en 2018 en defensa del derecho a la educación con multas $16.870 seguramente el ministro “no sabía de esto.”

Operativo maquillaje

Como un intento de maquillar este objetivo central de su visita, el ministro Trotta estableció una agenda de reuniones con sectores del Frente de Todos, con la directiva de ADEP, como también con la Corriente Sindical Marina Vilte. Parte de esta estrategia también fue su visita a Milagro Sala.

El denominador común de los sectores docentes que se reunieron con Trotta fue el de comunicarle y denunciar todos los ataques del gobierno de Morales a la educación pública. Acaso, ¿El ministro nacional no debería conocerlos, justamente por la función que cumple? Sin ir más lejos, cuando el gobernador Morales impuso el fracasado Programa estamos más cerca, de vuelta a clases en pleno pico de casos en 2020; más de 500 docentes firmaron una carta al Ministro Trotta en la que se le exigía que no autorizara dicho programa, amparándose en las facultades que le competen como Ministro nacional. La política del ministro fue dejar hacer, conociendo la situación detalladamente. Pretender desconocimiento por parte del Ministro de la situación jujeña mínimamente peca de inocencia.

Por otro lado, juntarse con Trotta sin siquiera denunciar su apoyo explícito al plan de Morales y Calsina, ni el ajuste que viene desarrollando el gobierno nacional del cual forma parte, poniendo como prioridad el acuerdo con los acreedores externos y el FMI y la precaria situación de la educación pública en todo el país, termina, objetivamente, maquillando "por izquierda", lo que el Ministro actúa por derecha. Generando expectativas en que Trotta sería parte de la solución y no parte del problema. Una dualidad que no existe entre un "ministro bueno" y "una ministra mala", pero como funcionario nacional sería ingenuo pensar que desconoce lo expuesto por esos sectores docentes. No hay que olvidar que hasta la ex vice Ministra Puiggrós (con quien no compartimos una misma estrategia política, pero es una reconocida pedagoga), renunció al Ministerio por serias diferencias con Trotta.

Uno de los sectores recibidos por Trotta fue la Corriente Sindical Marina Vilte que le hicieron llegar un documento al Ministro con un diagnóstico de la educación jujeño donde figuran atropellos, avasallamiento, imposiciones de paritarias, condiciones de trabajo, falta de conectividad. Todos temas con los que en general coincidimos.

Desde otro sector docente manifiestan: Ayer entregamos al ministro Trotta un informe completo sobre la situación de la educación en la provincia de Jujuy. El ministro Trotta nos escuchó, fueron más tres horas de relato que le hicimos sobre las atrocidades que estamos sufriendo los docentes. Esta política educativa perversa llevada adelante por Calsina y sostenida por Morales. Se solicitó el acompañamiento de equipos técnicos de Nación para realizar el seguimiento e intervención a nuestro sistema educativo provincial.

También, la directiva de ADEP se entrevistó con el Ministro, sin convocar previamente a asambleas y en el marco del mismo operativo de mostrar un Ministro "que escucha a la docencia", frente a una administración provincial que no lo hace. Estamos de acuerdo en cada una de las críticas expuestas al ajuste que llevan adelante Morales y Calsina sobre la educación pública que todos estos sectores presentaron al Ministro Trotta; pero también tenemos claro que no es Trotta nuestro aliado en esta pelea, sino que más bien, el Ministro visitó la provincia como aliado del gobernador y no de los docentes. Mostrar a las y los trabajadores quienes son nuestros amigos y nuestros enemigos es vital para encarar toda lucha con mayor fortaleza.

Desde la agrupación 9 de abril hemos dado sobradas pruebas de impulsar la mayor unidad en la acción para la defensa de nuestros derechos con todo tipo de sectores con quienes no coincidimos en muchas definiciones políticas ni de métodos de organización sindical. Hemos impulsado espacios auto-convocados, como también participado de asambleas convocadas por las directivas de ADEP y SADOP, y de CEDEMS (cuando se convocaban asambleas). Sin ningún tipo de sectarismo hemos impulsado estas instancias buscando la mayor unidad para la lucha, basándonos en el respeto a la democracia de las asambleas y cuerpos de delgados/as. Pero siempre, hemos dejado claro también la necesidad de la organización independiente de todos los gobiernos y partidos tradicionales que han atacado a la educación pública desde hace décadas y la están llevando a la mayor de las decadencias.

Por esto somos críticos de la actitud que tomaron sobre todo los compañeros y compañeras de la Corriente Sindical Marina Vilte, con quienes venimos compartiendo mayores puntos de acuerdo, participando en muchos espacios de lucha y también debates fraternales en las cuestiones que no acordamos como es en relación a una estrategia política de independencia de clase (el apoyo al Ministro Trotta de los demás espacios que se referencian en el Frente de Todos tiene lógica al ser el espacio al que pertenece el propio Ministro, pero no deja de ser en el marco de un operativo maquillaje de generar expectativas en un "mal menor", Trotta, frente a un "mal mayor", Morales y Calsina).

Nuestra crítica no se basa en que nunca pueda existir una reunión con un Ministro ya sea nacional o provincial. No somos ultraizquierdistas que desconozcamos toda instancia de negociación o audiencias, si es en el marco de un proceso de lucha y en base a la definición de la asamblea de toda discusión. Sino en que con la influencia que tiene la Corriente Sindical Marina Vilte como espacio democrático y combativo de la docencia, consideramos humildemente que al no señalar las claras responsabilidades del Ministro Trotta como del Gobierno nacional en la situación de la educación en Jujuy, terminan entrando, objetivamente, en el operativo maquillaje que se hizo de la visita de Trotta a Jujuy, sembrando expectativas en el Ministro como si fuese un aliado de los y las docentes.

Confiar en nuestras propias fuerzas para enfrentar el ajuste

Desde la agrupación 9 de abril, creemos que los docentes, como el conjunto de la clase trabajadora, debemos confiar en nuestras propias fuerzas, organizándonos de manera independiente de los gobiernos de turno sean del signo político que sean. Como también, construir la mayor unidad en la acción, manteniendo las exigencias de asambleas a las directivas gremiales de Cedems y Adep, e impulsando todo espacio de lucha auto convocado cuando las directivas no convocan a la docencia a organizarse. Saber quiénes son los amigos y enemigos en esta pelea es clave para organizarnos mejor. Nuestros aliados no son los Ministros o los gobiernos de turnos, sino la comunidad educativa, familias y estudiantes y los demás sectores de la clase trabajadora.

Frente al ajuste (más allá que lo quieran maquillar) que viene realizando el gobierno nacional y provinciales, debemos forjar la mayor unidad en las calles y también la perspectiva de recuperar los sindicatos para la lucha por nuestros derechos y la organización verdaderamente democrática. Una recuperación de los sindicatos que debe encabezarse con direcciones realmente clasistas, es decir independientes de todo gobierno y de los partidos tradicionales. Ningún sentido tiene recuperar un gremio para sacarlo de su sumisión al oficialismo provincial actual para ponerlo al servicio del proyecto del PJ de Rivarola, como distintos sectores plantean actualmente en el Cedems, con una verborragia combativa que esconde quién está detrás del "trono".

En el marco de los acuerdos y debates que mantenemos, y sabiendo que las calles nos seguirán encontrando en la lucha por los derechos de las y los trabajadores, llamamos a las compañeras y compañeros de la Corriente Sindical Marina Vilte a continuar el debate sobre cómo recuperar los sindicatos y qué tipo de estrategia debe darse la clase trabajadora frente al ajuste en curso.

Que la comunidad debata y defina la vuelta a clases

La vuelta a clases se debe decidir entre docentes, estudiantes, personal de servicio generales, las familias y estudiantes, garantizando el Estado todo los de elementos de bioseguridad e infraestructura. Esta pelea es junto a sectores populares que luchan por su fuente de trabajo, desde la Agrupación 9 de Abril se viene peleando en ese sentido. Por eso planteamos la necesidad de comités de salubridad, independientes y con poder de cerrar el establecimiento sino se cumplen condiciones básicas de higiene e infraestructura, en cada escuela.

Es sabido que los docentes tuvimos que trabajar más horas, poner nuestros propios recursos, que en los hogares un porcentaje importante de alumnos no tuvieron conectividad: 41000 estudiantes según datos oficiales del mismo Ministerio de Educación de Jujuy. Volver a las aulas ya sea presencial o combinada con la virtualidad no está garantizada, por infraestructura precaria en algunos casos y sin resolver el problema de la conectividad.

A nivel nacional se anunció jubilosamente un 47 % de aumento para educación, pero se proyecta un 50 % de inflación para el año 2021, la prioridad ya fueron tomadas con la votación favorable del presupuesto garantizando así el pago al FMI y otros acreedores. Un presupuesto en el que se reduce las partidas a salud y a la asistencia social, sacando por ejemplo el IFE. Debemos organizarnos para invertir las prioridades.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá