www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de enero de 2021 Twitter Faceboock

Tucumán
Protesta de vecinos contra el tarifazo de la luz autorizado por el Gobierno de Tucumán

El Gobierno provincial convalidó un tarifazo en la energía eléctrica del 37 % en dos tramos. Las tarifas máximas residenciales mensuales para el 95% de los usuarios, será sin impuestos de $3.289 en enero y de $3.709 en abril.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Protesta-contra-el-tarifazo-de-la-luz-autorizado-por-el-Gobierno-de-Tucuman

Vecinos, usuarios y organizaciones de defensa al consumidor se concentraron esta mañana en las puertas de EDET en rechazo al aumento del 37% en la tarifa de la electricidad convalidado por el gobierno de Manzur .

En medio de las fiestas, el 28 de diciembre pasado, el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) autorizó el tarifazo que se instrumentará en dos tramos: un 23,4% promedio ahora, y otro aumento del 13,6% que vendrá con las facturas de abril.

De esta manera, las tarifas máximas residenciales mensuales para el 95% de los usuarios, será (sin contar los impuestos) de $3.289 en enero y de $3.709 en abril.

Desde el gobierno provincial aseguran que buscarán extender el alcance de la tarifa social hasta 800 mil habitantes. Sin embargo, ese beneficio es escalonado. Para gran parte de los usuarios se trata de un descuento limitado. Con la Tarifa Social, la boleta promedio en enero oscilará los $906 y en abril los $980; la tarifa máxima con tarifa social, que alcanza hasta el 95% de los usuarios, sin impuestos, sería en enero de $2.565 y en abril de $2.770.

EDET SA, la empresa privatizada que distribuye la energía eléctrica a los domicilios de Tucumán, figuró en 2019 en el ranking entre las 200 empresas que más facturaron en Argentina. En 2018, su facturación ascendió a 11.543 millones de pesos con una ganancia limpia de 741 millones.

Incluso dentro de la rama de empresas de distribución y generación de energía, EDET se ubicó en 2018 en el 5° puesto en el ranking de facturación, apenas por debajo de Central Puerto, la empresa de Nicolás Caputo.

Fuente: Revista Mercado (2019)

La Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán SA (EDET) es una filial de la eléctrica chilena CGE. A su vez, EDET tiene una participación de 80% en la filial Compañía Eléctrica de Inversiones SA (Ceisa), la cual a su vez posee una participación de 60% en Empresa Jujeña de Energía S.A. (Ejesa) y Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos S.A. (EJSEDSA), en tanto la participación controladora de Edet en estas firmas alcanza 90%.

A pesar de ocupar un destacado lugar en el ranking de las empresas que más facturan en Argentina, las inversiones brillan por su ausencia, al igual que con los servicios públicos en general. La decadencia en infraestructuras se hace sentir con cortes de energía recurrentes, inundaciones cada vez más graves, desmoronamiento de puentes y caminos. Sin embargo, el Gobierno continúa protegiendo el negocio de las privatizadas.

Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, sostuvo que "Manzur sigue los pasos de Alberto Fernández, dando rienda suelta a fuertes tarifazos en beneficio de estas empresas que mantienen servicios paupérrimos, con
un impacto directo sobre los salarios e ingresos de las mayorías populares. Estas empresas tienen que abrir sus libros contables para saber a dónde se fueron los millones de pesos que facturaron en todos estos años. Hay que terminar con la herencia menemista de las privatizaciones de los servicios públicos y estatizar el sistema energético, bajo control de trabajadores y usuarios, donde la prioridad esté puesta en garantizar el acceso a un servicio eficiente, barato y de calidad para los usuarios".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá