www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Oaxaca
Una nueva ofensiva del gobierno contra el magisterio combativo
Cristian Dalai
Alfredo Castillo

En plena coyuntura pos-electoral, el magisterio combativo sufre una fuerte ofensiva por parte del gobierno y los partidos políticos. En este contexto, fuertes declaraciones contra la dirección de la Sección XXII se han manifestado en voz de importantes referentes políticos en el estado.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Una-nueva-ofensiva-del-gobierno-contra-el-magisterio-combativo

Ha terminado el paro de 16 días que sostuvo la Sección XXII en el Estado de Oaxaca; este paro fue parte de la jornada de boicot a las elecciones del pasado 7 de junio.

Con más del 70% de partición de la membresía del MDTEO, la CNTE en Oaxaca llevo a cabo diferentes medidas, como tomas de instalaciones estratégicas de PEMEX, las oficinas de las juntas de los 11 distritos electorales en el Estado, entre otras.La jornada de boicot dejo un saldo de 88 detenidos, a 25 de estos fue dictado auto de formal prisión la madrigada del 17 de junio y continúan arraigados en los CEFERESOS de Nayarit y Veracruz.

Con un Estado militarizado y aún a pesar de las acciones de boicot, las elecciones fueron declaradas viables, el proceso arrojó como ganador al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual se fortaleció posicionándose en 7 de los 11 distritos electorales.

Más allá de que no coincidimos con el curso que ha tomado la dirección de la Sección XXII de la CNTE, consideramos que el boicot, así como el voto nulo y otras formas de repudio electoral, han sido impulsados por la vanguardia del movimiento en solidaridad con Ayotzinapa, golpeada con la represión y el asedio de todas las instituciones del Estado. Las combativas bases de la CNTE en Oaxaca, resistieron el embate de la gendarmería y la policía y siguen siendo un ejemplo de lucha a nivel nacional.

Cuestionamientos a la dirección de la Sección XXII
Ante estos resultados, Erangelio Mendoza González (ex dirigente de la sección 22) y Flavio Sosa Villavicencio (Líder de la organización Comuna de Oaxaca) declararon que, la jornada de boicot electoral solo sirvió para favorecer al PRI en Oaxaca, ya que, la sección 22 está siendo dirigida por dos grupos internos que están ligados directamente a dos figuras priistas, los ex gobernadores, José Murat y Ulises Ruiz.

Flavio Sosa declaró que los maestros disidentes lograron lo que no pudo Ulises Ruiz Ortiz en el 2006: militarizar una elección para que ganara el PRI. La Sección 22 “cometió un exceso, un error político que va a tener grandes consecuencias muy negativas. Apoyamos su causa pero no apoyamos que haya actuado de esta manera y favorecer al PRI indirectamente”.

Por su parte el ex secretario general, Erangelio Mendoza sostuvo que “ Para nadie es desconocido que Los Pozoleros, vinculados con el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y Eviel Pérez Magaña, y Los Pelones, relacionados con José Nelson Murat Casab, operan abiertamente en el MDTEO para sus propios intereses políticos”.

Ambos coinciden en que el magisterio disidente, es “un movimiento fuerte y que las diferentes instancias del MDTEO necesitan también asumir la dirección en forma responsable y siempre en defensa de los intereses de los trabajadores de la educación".

Si bien es necesario que las bases magisteriales analicen críticamente el curso de su dirección y la relación de la misma con el PRI, el PAN o el PRD, todos parte de este régimen asesino y responsable de la desaparición de nuestros 43 normalistas, las declaraciones de estos personajes solo abona al clima de represión y criminalización contra el repudio electoral encabezado por los padres de Ayotzinapa. Acaban sosteniendo la misma posición de aquellos que consideran que era imposible levantar una política electoral independiente en estas elecciones y niegan que las mismas están al servicio de legitimar al golpeado régimen político de conjunto.

Recuperar la tradición de la CNTE y el magisterio combativo
El Movimiento democrático, encabezado por la CNTE, buscaba en sus principios la democratización y recuperación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la independencia política del magisterio respecto a los partidos patronales. Desde nuestro punto de vista, dichas reivindicaciones son aún vigentes y tendrían que guiar las acciones de las bases combativas que han acumulado la experiencia de más 30 años de lucha. Las bases magisteriales, quienes resisten a los embates del Estado arriesgando su trabajo, su salud y su integridad física, son quienes deberán hacer valer el principio democrático sobre el cual se rige la CNTE y no caer en aquellos rasgos burocráticos a los que se opone.

Es fundamental que hacia la próxima elección al interior de la Sección XXII, las bases recuperen su organización democrática, en asambleas de base por escuelas y que elijan a una dirección que efectivamente tenga una estrategia para responder a las exigencias impuestas por los ataques a los derechos laborales y educativos. Que se mantenga independiente a los partidos políticos, no claudicando en los momentos importantes de lucha, no desviándose a obtener un curul en las cámaras legislativas.

En lo inmediato, es imperativo que la Sección XXII y todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales, actuemos unitariamente contra la represión a los maestros y por la libertad de los presos políticos del 7 de junio.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx