www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Valentina Albarracín, trabajadora defensora de la salud gratuita y de calidad, va a la convención constitucional por el distrito 1
Camila Acuña | Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

La joven psicóloga y trabajadora de la salud, que busca acabar con el negocio de la salud en Chile, va como candidata a la convención por la lista “A Darlo Vuelta Todo”: Trabajadoras y trabajadores revolucionarios en el distrito 1 por Arica, Camarones, General Lagos y Putre.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Valentina-Albarracin-trabajadora-defensora-de-la-salud-gratuita-y-de-calidad-va-a-la-convencion

Nacida en Arica, como estudiante fue parte activa del movimiento estudiantil, donde como miles de jóvenes en Chile, se movilizó para acabar con el negocio de la educación y denunciar la brutal represión contra miles de estudiantes. Estudió Psicología en la Universidad de Tarapacá, donde para poder tener acceso a la educación superior, tuvo que endeudarse como la gran mayoría de estudiantes universitarios.

Durante la rebelión, trabajó como psicóloga en una escuela municipal. Fue parte de la Asamblea Pública de Arica, que llegó a convocar a más de 100 personas, buscando organizar y coordinar la fuerza de grandes sectores que se cansaron que los derechos básicos, como la educación o la salud se hayan transformado en un negocio, tal como lo querían los ideólogos neoliberales de la dictadura.

Actualmente se desempeña como psicóloga en la atención primaria en salud, donde es testigo del agobio laboral que sufren como trabajadores, sobre todo en medio de la pandemia, pero también de las insuficientes condiciones de infraestructura. Donde al principio de la crisis, trabajadores y trabajadoras denunciaron falta de insumos, falta de camas UCI y al agobio laboral. Todo esto en medio de condiciones laborales precarias y con sueldos muy por debajo del riesgo que se corre a diario, siendo la primera línea contra el COVID19.

Para Valentina, “Hay que concretar un impuesto a las grandes fortunas, además de la nacionalización de los recursos naturales bajo control de las y los trabajadores y comunidades, para triplicar el presupuesto público de salud, y así responder a todas las necesidades como la infraestructura hospitalaria, la entrega de EPP de calidad, un plan de trazabilidad adecuado, que en la ciudad se encuentra suspendido por falta de presupuesto, así también, la contratación para mas personal de salud y acabar con el estrés y agobio laboral actual”.

Durante la pandemia, se observó además cómo los padecimientos mentales se han profundizado, entre la pelea contra el coronavirus y el confinamiento. El presupuesto en salud mental bordea sólo el 2% del total, lo que un 38,5% de los pacientes recibe un tratamiento adecuado.

En Arica, esto se ha expresado principalmente en cifras en torno a la salud mental, que evidencian que los principales afectados vienen siendo jóvenes, estudiantes y trabajadores, quienes en medio de esta pandemia han sido víctimas del desempleo y la incertidumbre en torno a cómo sobrevivir, siendo este un factor determinante en la salud mental.

Salud pública, gratuita y de calidad

La candidata por el distrito 1 plantea que “Debemos exigir cobertura universal, con enfoque integral y gratuito, para que el acceso a salud de calidad, deje de ser según lo que cada persona pueda pagar. Para eso debemos impedir el traspaso de fondos públicos a empresas que se enriquecen como las clínicas privadas, laboratorios, aseguradoras (ISAPRE) y farmaceúticas. Para llevar todo esto adelante, necesitamos un servicio de salud único, público, solidario y de calidad. Esto en función de acabar con el subsidio a los privados de una vez.”

Por estas demandas, Valentina Albarracín presenta esta candidatura a constituyente por el distrito 1. Como militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) busca poner a disposición esta tribuna para fortalecer la lucha para acabar con la salud de mercado, en pos de una asamblea constituyente libre y soberana, para que no sean los mismos partidos tradicionales de los 30 años quienes terminen decidiendo todo. Esto será posible sólo con la fuerza de las y los trabajadores, re-nacionalizando todos los recursos naturales, para que sus ganancias pasen de las manos de un puñado de empresarios a la cobertura de salud, educación, vivienda y pensiones, garantizando así nuestros derechos sociales y acabando de una vez, con el saqueo heredado de la dictadura.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá