El sistema de precios máximos regirá únicamente para los artículos de las góndolas de los supermercados y comercios minoristas. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, confirmaron que continúan exceptuadas las materias primas y los productos frescos.
La medida fue tomada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, frente a la posibilidad de que el reciente aumento en el precio internacional se traslade a los insumos.
Desde la Secretaría de Comercio Interior informaron que los precios de todos los alimentos que están en góndolas aumentaron en un 23 %. Los precios de los productos frescos directamente superaron la inflación.
Si bien desde el Ministerio afirman que es necesario cuidar "particularmente los productos más sensibles y de primera necesidad", ceden ante la presión de las empresas, que reclaman el desarme paulatino de este programa; y anunciaron que ya están "evaluando la situación de algunos productos que no inciden en el consumo diario o que son producidos por muchas pymes para, en el corto plazo, ser excluidos del listado".
Recordemos que a mediados de enero, la Secretaría de Comercio eliminó del catálogo una serie de bienes no considerados de primera necesidad: yerba, papel higiénico y rollos de cocina, entre otros. Lo cierto es que estos cambios responden a las presiones de los empresarios del sector, que buscan un aumento en los precios.
|