¿Presencialidad para qué?
“El gobierno anunció un nuevo confinamiento pero abrió las escuelas con una impreparación casi total”, denuncia Élise. Para ella esta apertura de escuelas en condiciones insuficientes responde a una demanda urgente de las patronales de convocar a los trabajadores a que se reincorporen presencialmente a sus puestos laborales. “Si se abren las escuelas es para que los padres puedan regresar a trabajar, cumpliendo el rol de guarderías para los patrones”, denuncia. Nos preguntamos, ¿tiene sentido una presencialidad que responda a estos intereses?
La clave de la organización
Élise narra cómo a partir de semejante abandono por parte del Estado, comenzó a haber preocupación y bronca entre docentes, estudiantes y familias. “No podemos quedarnos así, hay que elaborar un protocolo desde abajo porque nosotros podemos decidir qué es lo mejor para la escuela” nos cuenta que decían en su escuela. La idea poco a poco fue tomando forma a través de asambleas y espacios de discusión conjunta entre trabajadores, estudiantes y familias. Así fue como lograron imponer su propio protocolo junto a sus demandas, como aumento del personal, del presupuesto, entre otras.
A pesar que los sindicatos están al tanto de experiencias como éstas, lejos de alentarlas y acompañarlas, dejan a cada escuela luchando en soledad. “Organizan huelgas aisladas y dicen que los trabajadores no quieren luchar, pero eso no es verdad”.
La exigencia a las conducciones sindicales
Élise agrega que en no son sólo los trabajadores de la educación quienes están peleando en este contexto. “También hay muchas luchas por despidos actualmente en Francia y los sindicatos hacen todo para desorganizarlas y evitar que lo hagan unidos”, alerta. ¿Qué potencial tendría la lucha de los trabajadores franceses con una dirección sindical distinta, que apueste a la unidad entre diferentes sectores?, sin dudas estarían en mejores condiciones para pelear y triunfar. “Aquí tenemos un slogan que es “Nuestras vidas valen más que sus ganancias” y que tiene toda su actualidad”, finaliza. |