www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Redes Sociales
Facebook cumple 17 años entre escándalos y el cierre de la censura de cuentas
Dante Gutiérrez

El 4 de febrero de 2004 nacía la que sería la plataforma más influyente en este siglo, con más de 2 mil millones de usuarios, ha estado implicada en escándalos de filtración de datos e influido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Facebook-cumple-17-anos-entre-escandalos-y-el-cierre-de-la-censura-de-cuentas

El 4 de febrero de 2004 entra en línea la red social Facebook que ahora se posiciona como la más usada en el mundo con más de 2 mil millones de usuarios convirtiendo a su creador Mark Zuckerberg en uno de los hombres más ricos e influyentes de Estados Unidos.

Zuckerberg ideó en la universidad de Harvard una red social solo para estudiantes donde se calificaba las fotografías, esto le trajo problemas con la dirección que dijo que había tomado las imágenes sin el consentimiento de las personas pero fue el precursor de lo que se llamaría Facebook.

A lo largo de 17 años y desde sus inicios la empresa no estuvo exenta de controversia, como se puede ver en la película “The social network” (2010) donde el director David Fincher retrata los orígenes de Facebook entre una universidad de élite y juicios donde Zuckerberg se hizo del control de la página web.

La empresa ha entado en la Bolsa de Valores pero también ha tendido descalabros como el escándalo de filtración de datos de Cambridge Analytica y ha mostrado su influencia en las elecciones presidenciales estadounidenses donde resultó ganador Donald Trump.

El pasado 2020 los ingresos de Facebook fueron de 28.07 mil millones de dólares, en un año electoral donde las redes sociales fueron importantes. Este año Zuckerberg decidió dar de baja la cuenta de Donald Trump tras el asalto el 6 de enero al Capitolio por parte de los simpatizantes del presidente en un acto donde abogaba por mantener las instituciones.

Este hecho muestra el poder que tienen los dueños de las redes sociales que se han convertido en tribunas popular con reglas más bien opacas deciden unánimemente cerrar perfiles dependiendo de la situación que les favorezca política y comercialmente.

Si bien la izquierda no tendría que lamentar que le pongan bozal a Trump, si hay que pensar en el hecho que los millonarios de Silicon Valley deciden que se puede y no se puede decir en la plaza pública del siglo XXI.

La iniciativa de los trabajadores de Google al formar un sindicato da luz sobre la manera en que se pueden manejar las empresas tecnológicas para que hacia la socialización de los medios de comunicación social.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx