Según consigna el medio ElOvallino, el pequeño Joaquín, de cinco años, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica, uno de los tipos de cáncer más comunes en durante la niñez, lo que le ha significado tener que someterse a fuertes quimioterapia para intentar vencer la enfermedad.
La familia originaria de Ovalle se ha traslado a Santiago para esperar el trasplante de médula y han decidido rifar su casa ubicada en el sector Santa Cristina de Ovalle con el objetivo de reunir fondos para el tratamiento y otros gastos. Situación que varias familias hemos tenido que pasar.
“La rifa la teníamos organizada para el 30 de enero, pero debemos posponerla para el sábado 20 de febrero. Por el momento estamos bajos en la rifa y necesitamos que nos apoyen al menos con el 75% de los tres mil números que tenemos en venta. Se ha vendido al menos la mitad, pero no es suficiente”, explicó a El Ovallino Alberto Tabilo, abuelo del pequeño.
Desde la Fundación Padres de Niños Oncológicos presionan para tener una casa de abrigo en Santiago que minimicen los gastos de las familias, situación de la cual vivencian familias de regiones al trasladarse a la capital para la realización de tratamientos y visitas médicas.
Por un sistema nacional público de salud, gratuito, de calidad y con cobertura universal
Ante la precarización de la salud y su desmantelamiento a través de privatización, la falta de infraestructura y de especialistas en hospitales regionales es urgente luchar por el aumento inmediato al presupuesto hospitalario, para que hospitales, consultorios, clínicas y laboratorios estén al servicio y atiendan como una sola red pública a toda la población. A la vez, la creación de residencias y albergues en Santiago para tutores a cargo de las y los pacientes de regiones, esto financiado por el impuesto a las grandes fortunas, cuya estadía y tratamiento debe ser completamente gratuito y administradas por trabajadores y usuarios de la salud. |