Basada en hechos reales, aunque con gran parte de ficción, la nueva película de Netflix se ubica entre las más vistas en la Argentina. Con excelentes actuaciones de Carey Mulligan, Ralph Fiennes y Lily James, lo que menos convence a parte de la crítica es la subtrama romántica que aparece a partir de la mitad de la película.
La excavación (The Dig, Reino Unido / 2021). Dirección: Simon Stone. Guion: Moira Buffini. Fotografía: Mike Eley. Elenco: Carey Mulligan, Ralph Fiennes, Johnny Flynn, Lily James. Duración: 112 minutos. Disponible en: Netflix y en sitios de descarga y streaming gratuito.
La excavación es el segundo film del director Simon Stone. Drama histórico, con preciosa fotografía, parte de la historia real del hallazgo arqueológico de Sutton Hoo en 1939. En ese lugar del condado de Suffolk (Reino Unido) se encontraron restos de un barco funerario del siglo VII, así como diversos utensilios y ornamentos de oro.
La historia comienza cuando Edith Pretty (Carey Mulligan), viuda, madre de un hijo y parte de la decadente aristocracia inglesa, convoca a Basil Brown (Ralph Fiennes), un arqueólogo autodidacta, para comenzar a excavar los cúmulos de tierra que sobresalen en su extenso latifundio.
La primera parte de la película explora, sin exageraciones ni rimbombancias, la relación de amistad entre Edith y Basil, en tanto, como trasfondo, se observan aviones y camiones repletos de soldados: el Reino Unido se prepara para la guerra, que se sabe inminente. De ahí que la excavación deba llevarse adelante en tiempo récord, antes de que el conflicto interrumpa la labor.
La película toma como base la novela escrita por John Preston en 2007. En ella, el autor se tomó varias licencias sobre lo sucedido, incluyendo una subtrama romántica que, a la hora de evaluar su salto a la pantalla grande, es lo más criticado en numerosos medios, así como en las reseñas que hacen los usuarios del popular sitio IMDb.
Es que, a partir de la mitad de la película, el foco se separa de la relación entre Edith y Basil y se va hacia otros personajes recién aparecidos: entre ellos, la arqueóloga interpretada por Lili James que, presa de un matrimonio sin deseo, comienza a interesarse por el primo de Edith, fotógrafo oficial de la excavación, pronto a ser reclutado como piloto de la aviación inglesa.
Una película buena, según las puntuaciones promedio de IMDb y FilmAffinity, y especial para amantes de la arqueología y los hallazgos históricos, muchas veces protagonizados por personas autodidactas como Basil, que enfrentan los prejuicios elitistas de las instituciones académicas.
Como nota de color, el arqueólogo del Museo Británico que aparece, mediando el film, para hacerse cargo de la excavación, realizará en varias oportunidades declaraciones polémicas, celebrando que el barco hallado no sea de los vikingos, a quienes trata de salvajes, sino de anglosajones, que “tienen cultura, un fino sentido del arte y dinero”. En la figura de este hombre, tal vez, se puede ver un retrato del Estado imperialista y colonialista inglés, que fue a la guerra más para preservar su dominio que por consideraciones humanitarias y antifascistas.