Con una extensión de medio kilómetro, una base de hormigón de 65 centímetros y un alambrado de dos metros de alto, esta iniciativa busca renovar lo que ya se había levantado en el año 2007. Las obras se llevarán a cabo, a pesar de que fue denunciada frente al INADI por los habitantes de la villa, al manifestar que era parte de una campaña discriminatoria que buscaba estigmatizar a quienes viven allí.
Esta noticia viene a dar de bruces con la idea idílica que el periodista Víctor Hugo Morales pretendía instalar sobre las bondades de vivir en villas. Los gobiernos suelen levantar muros en los alrededores de asentamientos o villas, con la excusa de la "seguridad" para ocultar la pobreza y separar a sus habitantes de los grandes centros urbanos. Ya en Nordelta, en el distrito de Tigre que gobierna Massa, un muro de similares características separa a los habitantes de los barrios exclusivos de los de barrios populares como Las Tunas.
En el año 2009 se sancionó el proyecto de ley para la urbanización de las villas 31 y 31 bis, a partir de un proyecto elaborado por el Instituto de la Espacialidad Humana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. Sin embargo, cinco años después, no ha habido avances en la urbanización del barrio de Retiro. |