La lista que postula a constituyentes, concejales y a gobernador regional por Antofagasta, "A darlo vuelta todo. Trabajadoras y trabajadores revolucionarios", propone la política de impuesto extraordinario a las grandes mineras y riquezas del país, con el objetivo de financiar un plan de emergencia para enfrentar la pandemia y la crisis sanitaria, que tiene a la región con el 99% de la capacidad del sistema de salud. |
La lista "A darlo vuelta todo. Trabajadoras y trabajadores revolucionarios" está compuesta por los/as candidatos/as a constituyentes Daniel Vargas (abogado), Galia Aguilera (profesora), Ignacio Cortés (TENS en el Hospital Regional y ex dirigente estudiantil, con 18 años hace poco cumplidos), Néstor Vera (médico del Hospital Regional), Patricia Romo (profesora y dirigente del comunal del CdP), y Nathaly Flores (trabajadora del retail y pobladora de Miramar). También postulan a gobernador regional al trabajador de la industria y dirigente del Sindicato N°1 Orica Chile, Lester Calderón.
Además, el proyecto de lista en Antofagasta- impulsado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR)- presentó a nueve postulantes al Concejo Municipal, donde se encuentran Jaime Rodríguez (trabajador de la industria y dirigente del Sindicato Unión de Obreros Metalurgistas), Natalia Sánchez (médica del Hospital Regional), Sebasthian Valdivia (auxiliar de aseo del Hospital Regional), Nancy Lanzarini (profesora y ex dirigente estudiantil), entre otros/as candidatos/as.
En el marco del colapso sanitario en la región, desde la lista proponen la medida de impuesto extraordinario a las grandes mineras y riquezas del país, con el objetivo de financiar un plan de emergencia para enfrentar la pandemia y la crisis sanitaria, que tiene a la región con el 99% de la capacidad del sistema de salud.
Este plan debería contemplar la inyección de todos los recursos necesarios para mejorar la infraestructura de los hospitales y centros médicos de la región; para garantizar sueldos dignos a las y los trabajadores de la salud, aumento de personal y contratos indefinidos, para poner fin al trabajo precario; y para asegurar también sueldos de emergencia para las personas desempleadas, suspendidas e informales.
Para terminar con el saqueo, tenemos que enfrentar a los dueños de Chile, a los empresarios y sus políticos a sueldo. Antofagasta, la capital minera, tiene grandes recursos que podrían solventar no solo las necesidades de las y los habitantes de la zona, sino que de todo el país.
Creemos que es urgente luchar por nacionalizar los recursos naturales estratégicos- mineros, forestales y marítimos- y estatizar las empresas clave en la economía, como Minera Escondida, SQM, Albemarle, el propio FCAB, y los grandes puertos de la región, bajo control de sus trabajadores/as y profesionales, junto a las comunidades y los pueblos originarios. Estoy seguro que si fuésemos nosotros quienes decidiéramos qué hacer con las riquezas de la región y del país y no un puñado de multimillonarios, podríamos resolver los grandes problemas de pensiones, salud, trabajo, educación y vivienda.
|