Tras un allanamiento de la Policía Federal en un establecimiento agrícola de San Javier, a unos 30 kilómetros de la capital rionegrina, se encontraron unas 26 personas víctimas de trata para la explotación laboral. Según información del Programa de Asistencia del Ministerio de Desarrollo Humano, había dos menores de edad, siendo todos varones oriundos de la provincia de Santiago del Estero.
A través del propio Ministerio, las personas han sido retiradas de la chacra y llevado a una institución de Viedma donde serán alojados hasta tanto articulen el retorno a su provincia. Hasta el momento, en la información oficial no trasciende para qué empresa estarían desarrollando las labores en estas condiciones. Solo se informa que habrían sido detenidos algunos individuos.
En el Valle Inferior del río Negro alrededor de Viedma también se canaliza el río para el riego en chacras conocida con el nombre del instituto encargado de su desarrollo, IDEVI. Cada año, en el valle productivo de la provincia, surgen allanamiento en las plantaciones donde se descubren peones rurales con una inmensa cantidad de irregularidades laborales.
En la zona del IDEVI pasan anualmente unos 1600 obreros y obreras golondrinas aproximadamente, que reparten sus labores en plantaciones de cebollas y otros frutos hortícolas, así como también en las chacras de nueces, almendras y avellanas, donde los capitales italianos de Ferrero Rocher mantienen un negociado en sociedad con algunos productores locales, dada la alta calidad de la producción de estos frutos.
En la provincia de Arabela Carreras, donde aún siguen impunes los empresarios partícipes de la desaparición y asesinato de Daniel Solano, pasan los años y pasan los gobiernos, pero una misma realidad atraviesa todo el largo camino del río: las condiciones de semi-esclavitud de obreros golondrinas siguen siendo un gran negocio capitalista. |