No podríamos decir que la vieja Concertación no sabe guardar las formas, fueron ellos quienes bajo el término de la dictadura continuaron “democráticamente” la tarea económica que comenzó la dictadura militar bajo la guía de los Chicago Boys, como la privatización del resto de empresas que ya no el mismo Pinochet había vendido, y la privatización de nuestros servicios básicos, el agua y la luz, sin contar la mayor neoliberalización de la salud y la educación, y que hoy bajo ese mismo manto de la democracia continuadora del proyecto de la dictadura, saludan y rinden homenaje a su par argentino, que es apodado sin eufemismos el padre del neoliberalismo argentino, distinto a Chile, donde esa tarea correspondió directamente al régimen militar.
Estos pésames sobrepasan el mero simbolismo de quienes implantaron o fueron continuadores, como en el caso de los chilenos, del neoliberalismo, parece ser un efecto reflejo, de quienes llevaron adelante la precarización de los trabajos, la privatizacion de derechos, las campañas de reconciliación con las fuerzas armadas, etc. Todas contra-reformas en contra del pueblo trabajador.
Recordemos que el experimento chileno, es el fundamento de lo que hará no solo Argentina, sino el resto de burguesías en sus respectivos países en Latinoamérica y el resto de países dependientes y semicoloniales, siendo uno de los primeros gobernantes en llevar adelante estas contra-reformas burguesas, el mismo Menem.
Lecciones que impartía Chile, y que aún se mantiene dando al neoliberalismo latinoamericano, mostrando como se puede seguir saqueando y robando la fuerza de trabajo de millones de trabajadores, y la riqueza de nuestros recursos naturales.
El mismo senador Insulza, del Partido Socialista declaró por la muerte de Menem: "Es difícil encontrar una persona con la que Chile haya tenido una mejor relación", para que decir de Aylwin y Frei, con los que mantuvo importantes relaciones, con el mismo Eduardo Frei Ruiz-Tagle, eran íntimos amigos, una relación parecida a la de Piñera con el otro ex presidente argentino, Mauricio Macri. Un comentarista de Twitter en tono de broma-medio en serio, escribía que no va a ser raro ver a la Martita Larraechea (esposa de Frei) con velo negro velando a Menem.
De hecho, serán los dos ex Cancilleres de Frei, quienes primero enviaran sus condolencias, Juan Gabriel Valdés Soublette (DC) y Carlos Figueroa (DC), este ultimo además Ministro del Interior, ambos figuras centrales en los Tratados de Libre Comercio que reforzaran el neoliberalismo de la economía chilena.
El mismo Carlos Figueroa, como si no significara nada, reivindico la apertura de argentina a los capitales chilenos, cuando estos últimos llegaron a controlar en su momento “el 100% de la energía eléctrica de Buenos Aires, y el 50% de su distribución”, esto por supuesto tras la venta de las empresas de servicios básicos, a manos de privados.
Sera su conocida la frase, “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, la que guiara los principios del neoliberalismo argentino, tal cual lo hicieron los militares en Chile y que continuo la vieja Concertación al mando del Estado de Chile.
Hoy cuando estamos ad portas de una Convención Constitucional, estos dinosaurios, y sus ideas que administraron y profundizaron la herencia de la dictadura, se vuelven a mostrar bajo otros nombres, que hoy rinden homenaje a Menem, y que quieren volver a gobernar juntos con la derecha para que nadie cambie.
|