Este miércoles 17 de febrero el Gobierno porteño intenta dar inicio a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo oídos sordos a las cientos de denuncias de docentes, no docentes, y familias, por falta de insumos de higiene indispensables para una vuelta a las aulas segura, como alcohol, barbijos y mascarillas, incluso falta jabón y hasta agua en varios establecimientos.
Ademys convocó a un paro activo de 72 horas desde este miércoles, día en que Larreta y Acuña intentan volver a las aulas sin los protocolos necesarios. En las escuelas. La agrupación Marrón exige que UTE-Ctera convoque a un plan unificado con toda la comunidad educativa. El jueves harán una caravana educativa, el viernes realizarán asambleas para resolver como seguir.
Esta mañana se realiza una conferencia de prensa frente a la Jefatura de Gobierno porteño, con la presencia de docentes, padres y legisladores que apoyan a lucha por retorno a clases seguras.
El jueves se prepara una Caravana Educativa en auto de Plaza Congreso a Palacio Pizzurno.
La secretaria general de Ademys, Marian Scayola, señaló que "el gobierno está impulsando el retorno a la presencialidad sin ninguna inversión. Puede llegar a haber 30 alumnos por aula. Por eso este paro de 72 horas, por una presencialidad que no garantiza ninguna condición". "Pero esto pasa también a nivel nacional. En la Provincia de Buenos Aires, en otras provincias dirigentes sindicales de la oposición denuncian las condiciones".
También tomaron la palabra otros delegados, que denunciaron la situación epidemiológica y las condiciones de los edificios. Desde la mesa leyeron el pliego de demandas discutido por las y los docentes de Ademys.
Ivana Otero, Secretaria de Cultura del sindicato docente porteño, presente en la conferencia, dialogó con La Izquierda Diario. Dijo que “Estuvimos consultando a todos los docentes y nuestros delegados están presentes en las escuelas, y se demostró que el plan de apertura de Larreta fracasó, los grados están divididos en 2 o 3 grupos porque no alcanzan los tamaños de las aulas para guardar distancia, un grupo vendrá una semana y otro la siguiente, no todas las escuelas empezaron porque en muchas no están dadas las condiciones y además están creciendo los casos de COVID entre los docentes, que ahora suman 132 de los testeados que se suman a los 16 casos nuevos detectados en las escuelas y por las que tuvieron que cerrar”.
Marilina Arias, miembro de la directiva y docente del barrio de Paternal también denunció a nuestro diario que “está claro que no están dadas las condiciones, que no garantizaron condiciones de higiene y seguridad y que no se ha invertido en la adecuación de las escuelas para un retorno seguro. Estamos junto al colectivo de familias por un retorno seguro que llamó a un paro de familias y están organizando jornadas en varias plazas públicas. En cada escuela se están poniendo comisiones de higiene y seguridad para controlar todo lo respectivo a la escuela y tomar decisiones, y exigir al estado que es el responsable de todo esto que garantice todo lo necesario. También hacemos un llamado al sindicato mayoritario UTE CTERA a que se sume a esta lucha en unidad y junto a las familias”.
Romina del Pla, secretaria general de SUTEBA La Matanza (Tribuna Docente), también tomó la palabra. "Esto preanuncia una política nacional. Vimos la conferencia conjunta. Modificaron el indicador epidemiológico, el famoso semáforo. Esto que está pasando va a ser un tema en todo el país. Las condiciones no están dadas en ninguna jurisdicción". También denunció el avance sobre las condiciones de trabajo y la precariedad. "El jueves 25 los Suteba Multicolor convocamos un plenario de escuelas con mandato".
El legislador Pablo Almeida, IS-Frente de Izquierda Unidad, denunció la irresponsabilidad de los gobiernos porteño y de la Ciudad. "Esta realidad es nacional. Denunciamos que ninguno de los gobiernos ha hecho el mínimo para enfrentar la pandemia en otras condiciones".
Alejandrina Barry, legisladora del PTS-Frente de Izquierda Unidad, se refirió a las pésimas condiciones que ya acumula la educación publica. "Esa derecha empezó con una campaña de marketing, electoral, pero no destina recursos para un regreso seguro de la comunidad educativa. La pelea contra Larreta no pueden ser solo discurso, por eso son importantes las medidas de lucha como ustedes plantean. En la Ciudad de Buenos Aires hay fuerzas, hay grandes sindicatos. Tiene que haber presupuesto, obras de infraestructura, mayor contratación de docentes y auxiliares. Esto lo vamos a arrancar con los únicos interesados, que son ustedes las y los docentes".
|