El 21 de febrero de 2020 en Notimex se estallaba en huelga, en un acto inesperado para la dirección de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. El despotismo, los despidos, la violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y a la libertad sindical, por parte de Sanjuana Martínez y su comitiva contra las y los trabajadores, había logrado que estos se organizaran semiclandestinamente para recuperar el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) y así dar una lucha de resistencia, que hoy cumple un año.
La política de austeridad republicana, que se había anunciado como parte de las medidas para combatir la corrupción, ha terminado dañando a distintos trabajadores y trabajadoras del sector estatal, como es el caso de las y los trabajadores de Notimex.
Al respecto, Secretaria General del SutNotimex, Adriana Urrea, señaló que:
“Este gobierno llegó a partir del apoyo de la clase trabajadora, bajo los compromisos de que sería la clase trabajadora, que no se vería afectada y que habría mejores condiciones, entonces, estamos viendo que en muchos sectores vamos en sentido opuesto, entonces tenemos que exigir que esos compromisos se cumplan y que no solo queden en un discurso”
En la conferencia de prensa que se celebró el día de hoy por la mañana, se hizo un recuento de la resistencia que han dado las y los trabajadores que han sostenido la huelga, desde contagios y lamentables fallecimientos familiares por Covid-19, granizadas que titaron los campamentos, hasta acusaciones de secuestro, difamaciones e insultos y amedrentamiento por parte de la Guardia Nacional.
Urrea enfatizó que, hasta ahora, el SutNotimex ha acreditado todas las violaciones a los derechos laborales y humanos ante las instancias correspondientes, sin embargo, no hay respuesta puntual por parte de la Segob, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ni de la presidencia de la República. Al contrario, la Secretaría de la Función Pública, por ejemplo, ha encubierto las malas actuaciones de Sanjuana Martínez, quien tiene más de 50 denuncias en ese órgano.
A través de ello, se comprueba una clara política conjunta comandada por el ejecutivo federal para descargar la crisis económica sobre las condiciones de las y los trabajadores, lo que ha impedido que se resuelva este conflicto laboral, que implica una resistencia a estos ataques.
En días próximos esperan la resolución del recurso de imputabilidad al que recurrió el Sindicato, pero temen que la dirección de la Agencia haga caso omiso de este recurso, pues nunca han mostrado voluntad de para resolver la huelga.
En caso de ser así, el Sindicato recurrirá a instancias internacionales, como la Corte Interamericana, Sindicatos Internacionales e incluso al T-MEC, para presionar al gobierno federal a que resuelva el conflicto.
La preocupación de las y los trabajadores de la agencia es clara, se resisten a ser la Mexicana de Aviación o Luz y Fuerza, que fueron atacadas en el gobierno calderonista. El ataque, esta vez les vendría por el gobierno lopezobradorista, autodenominado progresista. Las palabras de Adriana Urrea fueron las siguientes:
“No queremos convertirnos en la Mexicana de Aviación de Felipe Calderón y no queremos que nos dejen también como los compañeros electricistas, que llevan 11 años resistiendo una lucha para tratar de alcanzar solución”
Con la conferencia de prensa se inician una serie de actividades que se llevarán a cabo esta semana. Entre ellas, una movilización el 24 de febrero que partirá del Ángel de la Independencia a las 15:30 hrs. |