www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

POLÍTICA
Chile Vamos y la ex Concertación recibirán más de siete mil millones de pesos por parte del estado para las elecciones
Francisco Flores Cobo | Egresado/Gradista de Derecho U. de Chile

Desde el Servel informaron sobre los montos que se les otorgaran a las diversas organizaciones y candidatos independientes por el solo hecho de participar en elecciones. Entre los partidos de chile vamos, la ex concertación, el partido comunista y el Frente amplio, se reparten el 89% de los millonarios fondos, mientras que los independientes solo reciben el 3.5%

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Chile-Vamos-y-la-ex-Concertacion-recibiran-mas-de-siete-mil-millones-de-pesos-por-parte-del-estado-188450

El como y porque el estado reparte miles de millones de pesos a los partidos políticos esta en ley N° 19.884, sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.

Es ahí donde se plantea que cada partido inscrito que presente candidatos tendrá derecho a recibir por parte del Estado una cantidad de dinero equivalente al número de votos obtenidos en la última elección de igual naturaleza.

En el caso de los partidos que no hubieren participado en la elección anterior, tendrán derecho a recibir una cantidad igual a la que corresponda al partido político que hubiere obtenido en ella el menor número de votos.

En el caso de los independientes , se repartirá proporcionalmente entre todos ellos un monto similar al que le corresponda al partido que hubiere obtenido en esa elección el menor número de votos.

En consecuencia, la ley 19.884 crea un sistema de financiamiento que favorece a los grandes partidos políticos tradicionales, discriminando a quienes se presenten a una elección por primera vez.

Las diferencias en los montos entregados son abrumadoras: Mientras partidos como RN, la DC y la UDI reciben mas de mil millones de pesos cada uno, los independientes deberán repartirse entre todos, apenas el 3.5% del total del dinero entregado por el estado.

Esta es otra trampa del proceso constituyente, es un veto económico en los hechos, ya que los grandes partidos tradicionales corren con una ventaja enorme, con cifras millonarias para sus campañas, todo garantizado desde el estado.

Mientras que los nuevos partidos y los independientes, apenas logran tener los recursos suficientes para desplegar su campaña, viendo tremendamente limitadas sus opciones para dar a conocer sus candidaturas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá