www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de febrero de 2021 Twitter Faceboock

PANDEMIA
Pfizer: un informe confirma el chantaje a países latinoamericanos para proveer vacunas

La multinacional de capitales estadounidenses exigió que países latinoamericanos pusieran como garantía edificios de embajadas, bases militares y hasta reservas de sus bancos centrales como garantía ante eventuales judicializaciones por fallos en la vacuna.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Pfizer-un-informe-confirma-el-chantaje-a-paises-latinoamericanos-para-proveer-vacunas

Una investigación dejó al descubierto las enormes exigencias presentadas por el laboratorio, como condición para proveer las dosis de su vacuna para enfrentar el coronavirus. Se trata de un intento deliberado de aprovechar la urgencia sanitaria y la desigualdad de recursos existente para imponer serios condicionamientos sobre esos estados.

Te puede interesar: ¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!

La investigación, llevada adelante por The Bureau of Investigative Journalism (TBIJ), una organización de noticias londinense, junto con el portal peruano OjoPúblico, un medio de comunicación con sede en Lima, dieron cuenta del retraso de más de tres meses (o directamente la falta de acuerdo en los casos de Argentina y Brasil), para lograr avanzar en un acuerdo para la adquisición de las vacunas entre Pfizer y varios estados latinoamericanos.

Como una constante, lo que se repite en todos los casos, según las fuentes directas de funcionarios de los distintos países, es una exigencia de garantías de la propia empresa para cubrirse ante cualquier eventualidad ocasionada por su propia vacuna. Es decir, ante eventuales judicializaciones, Pfizer espera contar con las garantías para no ser afectada legal o económicamente.

Entre las garantías reclamadas se cuentan, para los casos de Argentina y Brasil, que se incluyera a los activos soberanos de estos países, como embajadas o bases militares. En el caso de Perú buscaban incluso cubrirse por la eventual demora en la entrega de sus propias vacunas. En los casos de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, Pfizer finalmente acordó la venta de sus dosis, pero se desconoce bajo que condicionamientos.

Una verdadera práctica de tipo colonial, donde las grandes multinacionales buscan aprovechar la urgencia sanitaria para avanzar en la penetración y dominación sobre estos mismos estados.

Pero las revelaciones sobre el chantaje de Pfizer son sólo un ejemplo de la enorme guerra por las vacunas desatada a nivel mundial, amparada bajo la ley de patentes de la OMC, que permite que mientras tiene lugar una pandemia que ya ha dejado como saldo alrededor de 2,5 millones de muertos, unos pocos laboratorios lucren bajo la presión de urgencia sanitaria. De esta manera convierten a la salud del planeta en un enorme negocio.

Es de esta manera como unos pocos países, entre los que se cuentan Estados Unidos, la Unión Europea, Inglaterra o Canadá, vienen adquiriendo la mayor parte de las vacunas existentes, los países mas pobres se ven claramente atrasados en lograr inmunizar a su población. Destacado es el caso de África que apenas ha podido vacunar a algunos miles.
La pandemia expone la irracionalidad de un sistema (capitalista), dispuesto a continuar sus negocios sobre la vida y la muerte de millones de seres humanos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá