Entrevistada por Crónica TV, la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman suma nuevas responsabilidades al Estado ante los femicidios “No puede ser que por falta de conectividad Guadalupe no podía tener, siquiera, un botón antipánico”.
La diputada porteña Myriam Bregman estuvo en los estudios de Crónica TV entrevistada sobre el femicidio de Guadalupe, donde declaró “Todos los femicidios indignan y dan bronca. Y denunciamos que no se toman las medidas necesarias para impedirlos y que en esto el Estado es responsable”.
Al mismo tiempo encaró el debate de este nuevo femicidio y su particularidad que, como dice Bregman, indigna y debe ser parte de las demandas de este próximo 8M. “Este caso tiene algo nuevo a denunciar. No puede ser que Guadalupe no podía tener un botón antipánico porque en Villa La Angostura no hay conectividad. En el siglo XXI esto es increíble”.
Y apuntó hacia la responsabilidad del Estado donde afirmó “Es increíble. Con tanto ministerio de la mujer, de justicia, nadie se pone a analizar este problema y a decir que no puede ser. Es brutal”.
Las inversiones que las empresas de telecomunicaciones no hacen y que los Gobiernos no se les exigen, tienen consecuencias graves: Guadalupe no tenía un botón antipático por falta de conectividad en la zona. ¿Hasta cuándo hay que soportar esa respuesta? #justiciaporguadalupe
Y reafirmó “Ahora Alberto Fernández esta reunido con el empresario Slim en México. Y viene teniendo reuniones con casi todos los empresarios, incluso con los de las telecomunicaciones por las tarifas. Pero es un servicio público y ¿a nadie se le ocurre decir que inviertan en conectividad?”.
Con mucha bronca, en vísperas de una nueva marcha por el día internacional de la mujer, Bregman termina definiendo “No puede ser que por falta de conectividad Guadalupe no pueda tener, si quiera un botón antipánico. Es brutal, todo esto demuestra un terrible desprecio por la vida de las mujeres”.
Además de este tema relevante, que genera mucha bronca y en vísperas de una nueva marcha por el día internacional de la mujer, en el programa se debatieron otros temas nacionales, como la pobreza y la situación de degradación social que se acentúa en un país cruzado por la pandemia y una economía subordinada a los intereses del FMI.