www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de febrero de 2021 Twitter Faceboock

Córdoba/ Hacia el 8 de marzo
Bregman y Vilches reunidas con cientos de mujeres: mucha fuerza y organización
Mika Baldovín

En la tarde del jueves, se realizó una importante reunión abierta de Pan y Rosas que contó con la participación de las referentes del PTS, Myriam Bregman y Laura Vilches. Más de 200 conexiones que incluyeron a alrededor de 300 compañeras se dieron cita para debatir sobre los desafíos del movimiento de mujeres en Argentina que tras conquistar el derecho al aborto legal, se pregunta cómo hacer para frenar los femicidios.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Bregman-y-Vilches-reunidas-con-cientos-de-mujeres-mucha-fuerza-y-organizacion

De la reunión, participaron Micaela Gajes, hermana de Emilse; Lucía, compañera de trabajo de Ivana Módica; Miryam, mamá de Nora, rescatada de las redes de trata. Además, participó de la reunión Karina, tía de Isaías Luna, víctima de gatillo fácil.

Hubo una importante participación de trabajadoras precarias de la limpieza, de las aplicaciones, las ferias populares, la cultura, call center, gastronómicas, así como docentes y trabajadoras de la salud, junto a trabajadoras aeronáuticas, de Luz y Fuerza, municipales de la ciudad de Córdoba, investigadoras de CONICET. Además, hubo una nutrida delegación de estudiantes universitarias, terciarias y secundarias, entre ellas, Candela Guzmán, estudiante procesada por luchar en 2018.

Luego de la apertura que realizaron Myriam Bregman y Laura Vilches se desplegó un rico debate que duró más de dos horas, donde tomaron la palabra las trabajadoras de diversos sectores para expresar su bronca y contar las vivencias de desamparo que tuvieron que atravesar cada vez que pidieron ayuda al estado. Señalaron así la violencia institucional que tiene al estado capitalista como responsable.

Te puede interesar: [Video] Myriam Bregman y Laura Vilches debaten en plenario de Pan y Rosas Córdoba

Las trabajadoras toman la palabra

Fue destacado que, quienes llevaron la "voz cantante" fueron aquellas mujeres trabajadoras que luego de muchos años de sufrir las diversas formas de la violencia machista, comienzan a despertar y sacar conclusiones, al calor de las movilizaciones por Ni Una Menos y la marea verde que conquistó el aborto. Son nuevos sectores los que salieron a reclamar por sus derechos, mientras alzan la exigencia de justicia por Ivana, por Úrsula, por Emilse y tantas víctimas.

Es la violencia patriarcal que cala hondo y golpea más fuerte a los sectores impactados por la crisis capitalista en curso que la pandemia dejo al descubierto.
Por eso participaron significativamente mujeres de los sectores populares, las más golpeadas por la desocupación y la pobreza, que saben muy bien cómo impacta el avance de la crisis en el agravamiento de la precarización de la vida de las mujeres y de su situación de vulnerabilidad frente a la violencia machista.

Te puede interesar: Trabajadoras y estudiantes dicen "el estado es responsable"

El planteo realizado por las docentes de que para frenar la violencia machista "necesitamos recursos, no discursos", fue apropiado por el plenario que discutió la responsabilidad de los gobiernos nacional y provinciales en destinar migajas a los programas para combatir la violencia machista mientras se siguen destinando sumas millonarias al FMI. Para que cada una de las mujeres en situación de violencia no sea la próxima víctima de femicidio, se necesitan refugios, subsidios acordes a la canasta familiar, acceso a la contención de equipos multidisciplinarios. [La prioridad deben ser las mujeres y disidencias, no los especuladores.

Así lo expresaron las trabajadoras docentes suplentes, de la salud, de la limpieza o feriantes que han estado a la cabeza en los procesos de lucha que se dieron en 2020 fueron también protagonistas del plenario. Relataron cómo salieron a pelear contra el ajuste de los gobiernos en 2020 y lucharon no sólo por sus propias reivindicaciones, si no uniendo cada pelea bajo la bandera de "Trabajo Con Derechos". Mostraron la fuerza de la solidaridad y coordinación y sentaron bandera.

Los procesos de lucha y organización que se vienen dando entre las trabajadoras precarizadas muestran el enorme potencial de poner de pie a esos sectores para luchar también contra la violencia machista y por los derechos de las mujeres y disidencias, dando cuenta así de que lo que nos pasa no es un problema individual sino social. Mostraron que se vuelve central organizarnos contra los mismos gobiernos y empresas que imponen la miseria salarial y condiciones de trabajo cada vez más precarias, y contra las conducciones sindicales que lo garantizan.

Porque si las mujeres tenemos salarios de miseria, más sometidas estamos por mil cadenas de dependencia que nos impiden salir de los círculos de violencia como expresaron las trabajadoras suplentes que se quedaron sin trabajo en plena pandemia y las compañeras de la limpieza, no sólo expuestas a la violencia intrafamiliar sino al abuso y acoso de jefes y gerentes.

De estos testimonios se desprendía la necesidad de exigir con fuerza a las conducciones sindicales que tomen las demandas contra la violencia de género y garanticen un gran paro el próximo 8M. Esa fue una de las resoluciones surgidas del plenario.

Te puede interesar: Carta de las trabajadoras de limpieza para este 8M

Las trabajadoras, como la compañera de Ivana Módica, agradecieron a las pibas "como a mi hija que la tengo acá al lado" por ayudarles a entender. "Yo era la que le decía a mi hija que no fuera a las marchas, así que les pido perdón, porque recién ahora entiendo por qué luchaban". A su vez, las estudiantes se pusieron a disposición de las trabajadoras para ayudarlas a invitar a sus amigas y compañeras en las escuelas, los call center, comercios, ferias populares, con el objetivo de poner en pie la unidad poderosa de las trabajadoras y las estudiantes.

Como dijo Myriam Bregman en la apertura: “las mujeres tenemos que ganar fuerza en todas las peleas que nos den moral de lucha, y ahí son importantes las lecciones de por qué esa pelea como la del aborto que tenía tanto enemigos la pudimos ganar. Es la confianza en nuestras propias fuerzas lo que se vio allí”.

Las estudiantes y la marea verde

La confianza en las propias fuerzas y no en las promesas de "reforma judicial feminista", como anunciaron algunas funcionarias nacionales, también rondó el debate, ya que entre esas estudiantes estaba Candela Guzmán (Fac. de Filosofía y Humanidades), perseguida por la misma justicia patriarcal que procesó a 27 estudiantes por luchar en defensa de la educación pública en 2018, entre los que ella misma se encuentra.

Asimismo, se discutió fuertemente la responsabilidad de las fuerzas de seguridad que protagonizan y encubren casos de violencia de género, que son partícipes de las redes de trata. Esas mismas fuerzas represivas, señalaron entre las presentes, son las que hostigan y asesinan a los pibes de los barrios populares como fue el caso de Isaías Luna, cuya tía estuvo presente en la reunión.

Te puede interesar: Llevan a juicio a 27 estudiantes de la Universidad de Córdoba por defender la educación pública

Organizarse para reclamar por nuestros derechos

La propuesta de conformación de comisiones de mujeres y disidencias que realizaron las trabajadoras docentes que ya están haciendo una experiencia de organización en las escuelas para exigir una vuelta a clases con recursos y condiciones de salubridad e higiene, entusiasmó como perspectiva de acción frente a la falta de respuesta del estado y los gobiernos, mientras sostienen la exigencia de que haya presupuesto para la emergencia en violencia de género y así frenar los femicidios.

Otra de las preocupaciones que rondó el intercambio fue justamente cómo hacer para que a las mujeres, que venimos de conquistar el derecho al aborto, no nos gane el escepticismo y la desmoralización frente a tantas muertas que, como señaló Laura Vilches, las ponemos casi siempre las mujeres de la clase trabajadora. Para eso, toda resistencia y combate contra la violencia que sufrimos cotidianamente se tiene que transformar en organización y siendo miles en las calles.

El plenario resolvió impulsar una fuerte campaña de cara al 8M, con videos y afiches en los que se expresen todos los sectores donde nos estamos organizando, y levantemos todas nuestras demandas para exigirle al gobierno.

Hay planteada una perspectiva más profunda, tal como mencionaron varias de las militantes de Pan y Rosas, que las feministas anticapitalistas, revolucionarias y socialistas, nos preparamos para dar vuelta de raíz un sistema como el capitalista que se apoya en la opresión de las mujeres y disidencias para seguir haciendo negocios y mantener los privilegios de una casta como se vio con el escándalo del "vacunatorio vip". Pero en esta situación acuciante, se vuelve fundamental la dar una contundente respuesta política, organizadas y desde abajo este próximo 8 de marzo. Una respuesta que señale la responsabilidad del Estado con su justicia, sus fuerzas represivas, el poder político, para reclamar presupuesto urgente para frenar los femicidios.

Reproducimos aquí las Resoluciones del plenario - Pan y Rosas con la participación de 300 compañeras.💪🏼

✊🏻 Tocan a una, ¡Nos organizamos miles! ✊🏻

1.
👏🏽👏🏽 Organizarnos en lugares de trabajo y estudio para marchar juntas, trabajadoras y estudiantes este 8M bajo la consigna El Estado y los gobiernos son responsables, exigiendo a los gobiernos, recursos para combatir la violencia machista.

2.
🙋🏽‍♀‍🙋🏻‍♀‍ Donde sea posible, organizar Comisiones de mujeres y disidencias, en cada lugar de estudio y trabajo (tomando el ejemplo de las compañeras docentes en cada escuela), para prepararnos para marchar y poner en pie esta pelea cotidiana en los lugares en donde estamos , por todos nuestros derechos.

3.
‼️‼️ Incorporar como demanda de la marcha, junto a la denuncia sobre responsabilidad de la Justicia, las fuerzas policiales y represivas, los gobiernos, la exigencia de desprocesamiento de las y los 27 estudiantes universitarios procesadxs por pelear por la educación pública.

4.
🔛🔊 Realizar colectivamente un video que nos sirva para invitar a amigas, compañeras, familiares, vecinas, etc. al 8 de marzo incluyendo todas nuestras peleas, sean por lugar de trabajo o estudio, como protocolos , o bien las que peleamos en comun y en la calle: presupuesto real para combatir la violencia, subsidios y vivienda para las mujeres que de otro modo no pueden independizarse economicamente para salir de esa situacion, mas personal y capacitado para el acomapañamiento de los casos , asi como cada una de nuestras demandas. Hacer junto con este video, un afiche y un folleto explicativo con el mismo sentido, para poder llegar a mas compañeras.

5.
✨💪🏼 Las estudiantes y jóvenes nos proponemos colaborar en la organización de mujeres de las ferias populares, de call center, hospitales, etc invitando a marchar con Pan y Rosas este 8 de marzo uniendo toda nuestra fuerza
.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá