www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de junio de 2015 Twitter Faceboock

FRANCIA // REINO UNIDO
Calais conmocionada por huelgas y crisis migratoria
Alejandra Ríos | Londres | @ally_jericho

La huelga de los trabajadores de una empresa de ferry francesa bloquea el puerto de Calais y obliga a cerrar el eurotúnel y cancelar los servicios de Eurostar. Miles de inmigrantes intentan cruzar la frontera.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Calais-conmocionada-por-huelgas-y-crisis-migratoria

El tráfico marítimo que une Francia y Reino Unido en el Canal de la Mancha ha sido interrumpido como consecuencia de una huelga de empleados franceses. La suspensión del servicio de ferries obligó a los conductores de autos que usan el ferry a tratar de usar el servicio ferroviario del eurotunel. Al poco tiempo este servicio se vio saturado, lo que generó largas filas en las calles de Calais.

La medida de los empleados de la naviera francesa MyFerryLink provocó ayer la interrupción del tráfico ferroviario en ambos sentidos en el túnel bajo el Canal de La Mancha y el bloqueo del puerto de Calais, en el norte de Francia.

Los trabajadores se oponen a la venta por parte de Eurotunnel, la compañía que opera el túnel bajo La Mancha, de dos de los tres ferries de pasajeros de MyFerryLink que pasará a mano de uno de sus competidores, el grupo danés DFDS, y la reconversión de un tercer navío en ferry de carga.

Desde las primeras horas del martes los trabajadores de la empresa naviera que opera en el Canal de la Mancha incendiaron neumáticos en las vías de acceso al eurotúnel, lo que obligó la cancelación hasta mañana del servicio de trenes Eurostar, que conecta las costas británicas y francesas por "razones de seguridad", según infirmó un vocero de la empresa Eurotunnel.

La policía francesa desalojó a unos 200 manifestantes con gases lacrimógenos, mientras que algunos huelguistas fueron trasladados al hospital con heridas de diversa gravedad. Por otra parte, empleados de MyFerryLink bloquearon a lo largo del día algunos de los accesos al puerto de Calais, lo que impidió que los ferries que conectan con el Reino Unido operen con normalidad.

El bloqueo del túnel causó embotellamientos kilométricos en la autopista, con numerosos camiones bloqueando el paso al no poder acceder al puerto de Calais o al eurotunel. La empresa Eurotunnel informó que a las 17:50 hora del Reino Unido (16:50 en Francia) se reanudaron los servicios de pasajeros. Por su parte, la empresa ferroviaria Eurostar que opera servicios entre París-Londres y Bruselas-Londres declaró que no estaba en condiciones de reanudar sus servicios hasta el día de mañana. La huelga empezó a las 03.50 de la madrugada del martes y estaba prevista hasta las 20:00hs. Los servicios se han normalizado.

Crisis migratoria

Al mismo tiempo, según fuentes periodísticas unos 3.000 migrantes trataron de subir a los camiones que se movían a paso lento para poder cruzar al Reino Unido. Las autoridades aconsejaron a los conductores de los camiones que cierren con candado las puertas de sus vehículos y que no frenen en un radio de 60 millas (100 km) del puerto.

Las autoridades inmigratorias han utilizado el hecho para arremeter una vez más contra los migrantes acusándolos de querer sacar partido de la situación. Un vocero de la Oficina de Asuntos Exteriores declaró: “Hay una gran cantidad de migrantes ilegales en Calais y la zona alrededor, que pueden buscar entrar al Reino Unido de manera ilegal.” Añadiendo que: “Aunque se reformó la presencia de las patrullas de control los conductores deben cerrar con seguro sus coches en los tramos en el que el tráfico va con lentitud y no dejar el vehículo desatendido.”

Estas palabras criminalizan a los inmigrantes, en total unas 3.000 personas, incluyendo hombres, mujeres y niños que viven en condiciones miserable en un campo de migrantes cercano al puerto de Calais. Muchas de estas personas escapan de la guerra y persecución en su país de origen y son tratados de manera inhumana por las autoridades europeas. Cooperantes de organizaciones humanitarias han señalado la semana pasada que las condiciones en el campo habían empeorado de una manera nunca vista antes. Los migrantes carecen de alimentos y de condiciones sanitarias básicas. La interrupción de servicios provocada por la huelga se enmarca en la peor crisis de migrantes que jamás haya afectado a la Unión Europea. Según el Ministerio del Interior en lo que va del 2015 se impidió que unas 19.000 personas cruzaran el canal, cifra que duplica a los intentos realizados el año pasado en el mismo periodo de tiempo.

Muchos migrantes en un intento desesperado por escapar de las condiciones de miseria del campo han llegado a pelearse entre ellos por encontrar un lugar ‘privilegiado’ desde donde poder subirse a los camiones.

Con la crisis de los inmigrantes en las puertas de la UE, hechos como los de hoy en Calais, vuelvan a señalar la incapacidad de las autoridades para resolver este problema. Mientras los gobiernos se disputan la cuota de refugiados que cada país aceptará –como si se trataran de ganado y no de seres humanos– muchos migrantes grandes, jóvenes, mujeres y niños arriesgan sus vidas con la esperanza de tener un destino menos desafortunado.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá