www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

NO+REPRESIÓN
Estado de Catástrofe y Estado de Sitio: Las excusas de Piñera para reprimir La Araucanía y terminar su gobierno en impunidad

Piñera anunció prolongar el estado de excepción de Catástrofe al cumplirse casi un año de toque de queda. Esta vez se necesitará la aprobación de ambas cámaras del Congreso para prolongar su vigencia. Sin embargo, esta medida sólo ha fortalecido al gobierno de Sebastián Piñera, quien ha sido denunciado por las vulneración sistemática a los derechos humanos y el pésimo manejo de la crisis sanitaria.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Estado-de-Catastrofe-y-Estado-de-Sitio-Las-excusas-de-Pinera-para-reprimir-La-Araucania-y-terminar

El pasado lunes por la noche Piñera anunció que solicitará al Congreso extender el Estado de Catástrofe, con el objetivo de "combatir la pandemia de COVID-19". Al cumplirse casi un año de esta medida, diversas críticas se abren entorno a la prolongación del Estado de Catástrofe que involucraría también reforzar zonas en conflicto, como es el caso de La Araucanía.

Te puede interesar: Agenda represiva en La Araucanía: Piñera se reúne con altos mandos de FFAA y policías en La Moneda

Si bien el gobierno ha dejado en suspensión la invocación de Estado de Sitio en La Araucanía, el Estado de Catástrofe profundizaría las medidas represivas con el refuerzo de militarización en la zona, tras las masivas reivindicaciones de tierras ancestrales mapuche. Donde ya se han denunciado detenciones arbitrarias hacia dirigentes mapuche sin pruebas ni debidos procesos, como lo fue el día de ayer con la detención de José Quiduleo, dirigente de la Comunidad Coñomil Epuleo, de la comuna de Ercilla.

No al Estado de Catástrofe

Esta mañana, el vocero de gobierno, Jaime Bellolio (UDI), justificó el toque de queda como una medida sanitaria hacia la restricción a las reuniones sociales: " Es necesario un Estado de Emergencia de Catástrofe, que es el que permite poder tener cuarentenas en las comunas, controles sanitarios y que sustenta de alguna manera el Plan Paso a Paso", sostuvo en una entrevista en Radio Futuro.

Sin embargo, la gran contradicción de La Moneda que pone en evidencia es la relación con el desarrollo de la jornada laboral presencial y el retorno a clases, donde las medidas sanitarias no se han garantizado por completo, cuestión que han dejado en claro las trabajadoras de Fundación Intergra con el paro anunciado el día de hoy.

Te puede interesar: Trabajadoras de Fundación Integra paralizan este miércoles por las pésimas condiciones hacia el retorno a clases

Otra mirada ante la prolongación del Estado de Catástrofe es la impunidad de Piñera y los responsables políticos y materiales de las violaciones hacia los derechos humanos. La aplicación de esta medida ha generado mayor poder a Piñera y su gobierno, quien a fines de octubre del 2019 obtuvo un 4,5% de aprobación según la encuesta de Pulso Ciudadano y que hasta estos días ha sido cuestionado por la violación a los derechos humanos por el accionar de la policía y FF.AA.

Te puede interesar: ¡No al estado de sitio en la Araucanía! ¡Por la restitución y devolución de tierras robadas al pueblo mapuche!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá