www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Catalunya
Manifestaciones con aforo para el 8M en Catalunya ¿una cuestión sanitaria?
Verónica Landa | Barcelona | @lierolaliero

El aforo para las manifestaciones del 8M parece que se extiende a otras ciudades. Primero, Madrid, con la excusa de la pandemia ponía aforo a esta movilización. Barcelona también se suma a las manifestaciones estáticas con inscripción previa. Una excusa perfecta para el gobierno.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Manifestaciones-con-aforo-para-el-8M-en-Catalunya-una-cuestion-sanitaria?id_rubrique=2653

La Conselleria de Interior permite las manifestaciones del 8M en Catalunya siempre que haya aforo limitado. Se dice que es por una cuestión sanitaria, pero esta idea se queda sin argumentos, cuando los mismos que ponen el grito en el cielo ante la idea de manifestaciones el 8M, no lo ponen con los metros llenos de gente que va a trabajar, ni cuando los centros escolares tienen más de 56.000 positivos acumulados desde el inicio de curso. Ni cuando las trabajadoras consideradas como esenciales, se han visto expuestas al virus sin las condiciones de seguridad necesarias, con condiciones de trabajo más precarias -como jornadas interminables y horas extras-. Tampoco cuando en Barcelona, con 65.000 camas de hoteles vacías y apartamentos turísticos vacíos, no ponía todos los recursos necesarios para alojar a las personas en situación de calle, o para aquellas personas que no podían hacer cuarentena o cumplir el confinamiento en sus hogares.

Tampoco vemos a la Conselleria de Interior muy preocupada por la salud de nadie, así en general, teniendo en cuenta la represión a la juventud durante estas dos semanas de movilizaciones, donde, recordemos, una chica perdió un ojo, y hemos podido ver imágenes de cargas donde se acorralaba a manifestantes y de porrazos a la altura de la nuca.

Además, está claro que unas manifestaciones molestan más que otras. En las manifestaciones de la derecha y de la extrema derecha -sin ir más lejos, la última convocada en “honor” a la División Azul en Madrid- no se veía aforo.

Lamentablemente, desde la organización del 8M se ha decidido acatar las restricciones sin confrontar la decisión del Govern de limitar las manifestaciones, algo que no es nuevo, como ya pudimos ver con el Estado de alarma y el control policial de las calles. Este 8 de marzo, en plena pandemia, con las mujeres siendo uno de los colectivos más golpeados por la crisis social derivada del covid, el movimiento de mujeres debería salir a las calles a pelear por nuestros derechos con más fuerzas que nunca.

En Catalunya hay convocada huelga, y para hacerla efectiva, tenemos que ser miles en las calles, organizadas en los centros de trabajo y estudio. Si la Generalitat decide prohibir los piquetes de más de 6 personas ¿acatamos? ¿dejamos a las compañeras solas en su lucha porque la Generalitat, la misma que ha preferido salvar los intereses y beneficios de las grandes empresas y fortunas por encima de nuestra salud y nuestras vidas, lo dice?

No desbordar las calles este año y ceñirnos a unos aforos impuestos por la Generalitat, es cederles las calles a la extrema derecha que no tienen ningún reparo en manifestarse y en plantear que el 8M sea el día de las víctimas del coronavirus, a la vez que continúan atacando nuestros derechos. Es cederles también la fuerza del movimiento de mujeres a un “feminismo ministerial”; como si por tener a Irene Montero las condiciones de vida de la mayoría de las mujeres (trabajadoras e inmigrantes) hubieran cambiado un ápice.

Desde Pan y Rosas participaremos de la huelga y de las concentraciones, y lo haremos denunciando que se nos imponen unas medidas restrictivas cayendo en el discurso del año pasado que criminalizó al 8M como uno de los principales causas de la primera ola de contagios. Señalando también que no “hay políticas feministas” si no se deroga la reforma laboral, la ley de extranjería, se cierran los CIES y se termina con la precariedad y las externalizaciones. Tampoco si no se prohíben los desahucios y se expropian las viviendas vacías en manos de los bancos, entre otras medidas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí