Con el voto de 14 sindicatos (SUNTMA, ATES, AFFUR, SAG, ATSS, SIMA, UF, AUTE, SINTEP, SUGHU, AFPU, UFC, ADEOM, AFUTU), 6 abstenciones y 13 votos en contra, finalmente se resolvió la suspensión del sindicato policial.
La moción fue fundamentada a partir de la reivindicación del SIFPOM (sindicato policial) de los operativos desarrollados en los últimos meses, en especial el ocurrido en la Plaza Líber Seregni, donde claramente se vieron hechos de abuso policial, maltrato y represión. Este accionar también se pudo ver en los últimos operativos como en Malvín Norte, donde los efectivos dispararon a corta distancia a mujeres indefensas, dejándolas con graves secuelas, y luego se dieron a la fuga.
Asimismo, el SIFPOM salió públicamente a reivindicar la sanción de la Ley de Urgente Consideración (LUC) impulsada por el gobierno, que otorga mayores poderes a las fuerzas de seguridad, crea nuevos delitos como la figura del “agravio a la autoridad policial” y directamente deja las manos libres a las fuerzas represivas para que operen con total impunidad.
Esta votación es un golpe importante para el sindicato policial que, bajo la cobertura del PIT-CNT, pretendía defender a quienes están implicados en los casos de abuso policial.
También es un golpe a la dirección mayoritaria del PIT-CNT, en especial para su presidente Fernando Pereira, quien durante todos estos años impulsó la incorporación de los policías en la Convención, y ha salido a defender a los “compañeros funcionarios policiales” en todo momento.
Fuera los sindicatos policiales del PIT-CNT
Pero los policías no son trabajadores, ya que son parte del aparato represivo de un estado que siempre estuvo al servicio de los grandes empresarios, las patronales del campo y la banca internacional. Hoy, además, son el brazo armado de este gobierno de derecha que necesita la represión para aplicar el mega recorte en la política pública, y la rebaja del salario y el ataque a las conquistas obreras.
La resolución es parcial, pero no deja de ser un triunfo de quienes siempre hemos denunciado la presencia de estos hombres y mujeres armadas prontos a reprimir las luchas obreras y la protesta social, al interior de las organizaciones obreras. Por tanto, debemos redoblar la pelea por expulsar a los sindicatos policiales del PIT-CNT.
|