www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
11 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
Clases en línea: ¿Sin internet ni electricidad gratuitos?
Juan Maya

No se puede continuar con una educación en línea, sin que se garanticen las herramientas para llevar acabo las clases en línea de forma gratuita a millones de estudiantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Clases-en-linea-Sin-internet-ni-electricidad-gratuitos

A casi un año de que se declarara la contingencia sanitaria en México, una de las medidas impuestas por la SEP y las autoridades universitarias, fue la conclusión del ciclo escolar en línea, así como la continuación de este, sin que se consultara a profesores, padres de familia y estudiantes.

Tan solo el año pasado más de la mitad de los estudiantes de los distintos niveles académicos no contaban con las herramientas necesarias para llevar a cabo esta nueva modalidad. La educación en línea continuará hasta que no haya pleno control de la pandemia, por tanto son miles de jóvenes estudiantes que no podrán volver a clases.

La reforma al artículo 3ro constitucional que hace de la educación obligatoria, las estrategias de la SEP con el “aprende en casa” y los discursos, no han respondido a las necesidades de la clase trabajadora y la población estudiantil, mucho se menciona sobre garantizar una educación pública y gratuita pero con la crisis sanitaria actual se expuso aún más la desigualdad social que viven millones de familias.

La estrategia por parte del Gobierno y de la SEP fue entregar contratos millonarios a televisoras privadas antes que garantizar la infraestructura necesaria para llevar a cabo las clases a distancia.

Las clases en línea siguen sin ser una alternativa para continuar con la educación de millones de estudiantes, en tanto no se garanticen pleno acceso a internet y luz de forma gratuita a toda la población. Además debe garantizarse el equipo de cómputo para cada estudiante y profesor, pues en muchos casos solo se cuenta con una computadora o un equipo móvil por familia, el cual se tiene que compartir entre dos integrantes o más y tampoco se cuenta con un espacio propio con condiciones para estudiar.

El manejo de la pandemia por parte del gobierno, que se pone a servicio de proteger las ganancias de los grandes empresarios con políticas como la reactivación económica, ha repercutido en los ciento de miles de muertes y enfermos y en los millones de estudiantes que no han adquirido un conocimiento integral, sobre todo aquellos que no pueden regresar a clases.

Se destina un amplio presupuesto a la Guardia Nacional y megaproyectos, mientras el sector salud y educación siguen sin ser prioridad del gobierno. Es urgente reducir a cero el presupuesto a la militarización así como el pago a la ilegítima deuda externa, para garantizar el aumento del presupuesto a la educación para poder garantizar las siguientes medidas:

1- Que los miles de jóvenes que han desertado puedan volver a retomar su educación, garantizando becas acorde a la canasta básica para el 100% de quienes no pueden estudiar porque trabajan.

2- Que se garanticen computadoras y tablets para el conjunto de los estudiantes, profesores y administrativos en home office que lo requieran, no sólo para un pequeño porcentaje como hasta ahora se ha hecho

3- Que se construya mayor infraestructuras para escuelas de todos los niveles, por un lado para que no haya hacinamiento cuando volvamos a clases presenciales, pero además para que se amplíe la matrícula y de hecho la educación sea un derecho universal. Para esto, es necesario también que se aumenten los turnos.

4- Que el conjunto de las escuelas y universidades cuenten con servicios tan básicos como agua y jabón, garantizados por el gobierno, pues es una de las razones por las que no hay condiciones para volver a las aulas.

5-Pago a todos y todas las docentes que han denunciado no recibir salarios y que este sea aumentado para que puedan cubrir la canasta básica y no tengan que doblar turnos. Que no haya ni un despido más en el sector educativo y se basifique a toda la planta docente del país, con contratos permanentes y el conjunto de prestaciones de ley.

Además es necesario que se garantice internet y luz gratuita, lo cual pasará no solo dándole ventajas a las empresas nacionales como lo es la CFE, sino nacionalizando la electricidad y los servicios de telefonía e internet, sin ningún pago a las empresas privadas como Telmex, que lucran con derechos básicos que en plena pandemia se hacen aún más indispensables. A la par de ser nacionalizadas, hay que ponerlas a funcionar bajo el control de sus trabajadores.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx