La terna política para desempeñar el cargo de director o directora en FES Acatlán ha sido nombrada después de haber sido seleccionados por el rector Enrique Graue y avalados por el consejo técnico de la FES Acatlán. Esta terna está integrada por: Manuel Martínez Justo, Claudia Márquez y Darío Rivera.
Como en el PRI: Martínez Justo busca su reelección en FES Acatlán
Manuel Martínez Justo busca su reelección a pesar de que ha habido diversas denuncias en torno a su administración por motivos de hostigamiento, represión y corrupción.
Según la página oficial de la FES Acatlán, Martínez Justo sería Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, no obstante, en distintos medios se ha puesto en cuestión la acreditación de su grado. También se menciona que el actual director (desde marzo del 2017), tiene una Maestría en Comercio y Finanzas Internacionales por la Universidad de Barcelona, en el Estado Español, además de poseer una Licenciatura en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, también en Estado Español, lo cual se corresponde con las acusaciones que cierne sobre su persona al respecto de no tener acreditada su nacionalidad mexicana lo cual debiera impedir, según la legislación vigente, el acceder al cargo que ostenta.
Mira al respecto: Director de la FES Acatlán sin credenciales para ocupar el cargo
El actual director ha utilizado los antiguos métodos priistas para mantener un ambiente antidemocrático, hostil y represivo hacia la comunidad universitaria. Bastos han sido los hechos que muestran la política represiva de esta administración, que incluyen estrangulamiento a alumnos, utilización del equipo de fútbol americano para golpear y amedrentar estudiantes, vigilancia, censura y control sobre los sectores organizados, persecución e intentos fallidos de suspensión a estudiantes organizados e incluso la utilización de un grupo táctico para desalojar espacios estudiantiles con violencia y tortura de por medio, con Erasmo González Castro, Jefe del Departamento de Vigilancia, a la cabeza de estos hechos.
Claudia Márquez, tecnócrata allegada del director que se sirve con cuchara grande
Claudia Márquez es la actual jefa de la División de Socioeconómicas, miembro de la Comisión de Género de la facultad siendo también conocida por ser una de las principales funcionarias que intenta diluir la organización en la comunidad universitaria.
Claudia Márquez es parte del núcleo más cercano de Manuel Martínez Justo. Anteriormente fue funcionaria de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), -institución conservadora y fundada por el panista Gómez Morín- desde donde trajo un equipo de trabajo para ser instalados en FES Acatlán.
En su currículum encontramos que cuenta con una maestría en Comercio y Finanzas Internacionales por la Universidad de Barcelona, en el Estado Español, donde también estudio Martínez Justo. Su puesto en la facultad lo ha empleado para mantener sus intereses y los de la administración de Martínez Justo, por ejemplo, ha sido señalada por la comunidad por integrar a la planilla docente a profesores afines a la dirección, repercutiendo con despidos a aquellas profesoras y profesores que incentivan el pensamiento crítico entre sus alumnos o por no encontrarse afines a las autoridades.
Asimismo, es responsable de cinco diplomados en línea: negocios internacionales, comercio exterior, optimización de negocios estratégicos para empresas familiares y optimización de negocios estratégicos para empresas familiares CEI Izcalli, de entre éstos imparte en alguno de ellos, cuyos costos llegan hasta los 22 mil pesos; además da clases en otro más. Además de ser la encargada de estos diplomados percibe un salario adicional de su sueldo el cuál rebasa de los 25 mil pesos mensuales.
Por otra parte, diversas han sido las críticas de la comunidad, principalmente de las estudiantes y trabajadoras hacia esta funcionaria, debido a que en redes sociales vanagloriaba por ser miembro de la Comisión de Género de la facultad, sin embargo, su figura y la de Nora Goris han sido muy cuestionadas debido a que han hecho caso omiso a las exigencias y peticiones de mujeres organizadas de la facultad. La funcionaria no ha atendido distintas denuncias de trabajadoras en las que han manifestado hostigamiento, misoginia y acoso laboral por parte de funcionarios, denuncias de acoso sexual, y ha ejercido la censura con una política de cierre de salones y auditorios para impartir foros en torno a temas de relevancia como los feminicidios o la legalización del aborto.
Darío Rivera Vargas, ex Secretario General Académico
Por último, encontramos a Darío Rivera Vargas quien es ingeniero civil por la FES Acatlán, cuenta con una maestría y un doctorado en ingeniería estructural por la UNAM, es profesor e investigador en la división de Matemáticas e Ingeniería en la FES Acatlán, con 20 años de antigüedad en la UNAM, especializado en el tema de ingeniería sísmica.
Fue además Secretario General Académico de la FES Acatlán durante la dirección de José Alejandro Salcedo Aquino, cargo que hoy ocupa la derechista Nora Goris Mayans. Darío sería parte de otro grupo dentro de la FES Acatlán, lo que concita el apoyo de sectores de la comunidad que se oponen a la reelección se Justo, sea una reelección directa o vía su allegada Claudia Márquez.
Democracia para la comunidad, basta de imposiciones
Ante la posible imposición de la reelección de Martínez Justo, resulta urgente que las y los estudiantes, trabajadores y docentes seamos partícipes de las decisiones de la facultad, imponiendo a través de la organización, nuestras demandas, como lo es una Comisión de Género tripartita. Somos nosotros quienes debemos poder decidir que profesores son los más idóneos para ocupar determinado cargo, en la perspectiva de lograr una universidad plural y democrática, con un gobierno que esté integrado por representantes de la mayoría estudiantil, de la comunidad académica y de la base trabajadora del STUNAM. |