Jueves 4 de marzo, 7:30 de la mañana, decenas primero y cientos después van congregándose en la Laguna Chiquichano en Trelew. Motivo: enfrentar con la movilización y la lucha en las calles y en las rutas el plan de Fernández y Arcioni al servicio de las multinacionales mineras que quieren imponer en Chubut la megaminería.
Una vez más, coincide en la historia reciente de la provincia la fecha, un 4, como desde hace 18 años para una batalla por impedir que sacrifiquen el 70% de la provincia para que se beneficien con el saqueo de los recursos naturales la Pan American Silver, la Yamana Gold y otras multinacionales y solo dejen la contaminación del agua y la destrucción del medio ambiente. Arrancan los coches y micros hacia la ruta 3, donde hoy se libra la batalla en el acceso norte de la ciudad, objetivo cortar la circulación de la principal ruta de transporte terrestre que une desde la austral Ushuaia al AMBA.
Se inicia el piquete con la fuerza de las mujeres, docentes y estatales, y la juventud con estudiantes secundarias, terciarias y universitarias, pero también trabajadoras y desocupadas, que cortan las dos manos de la ruta, corte total en ambas manos. Son las 8 de la mañana de un día que va a dejar muchas lecciones. Luego de dos horas, se ve venir una columna marchando por la ruta para sumarse al piquete, son del Movimiento de Trabajadores Excluidos, jóvenes cartoneros, informales, desocupados y trabajadores rurales de las quintas del Valle Inferior del Río Chubut que se suman al piquete.
Garúa en el piquete intermitentemente, pero nadie se mueve. Llega la noticia y se confirma rápidamente que se levantó la sesión. La zonificación no se trata nuevamente. Un nuevo paso en falso del gobernador Arcioni, una derrota parcial en esta guerra de largo aliento entre las multinacionales y el pueblo de Chubut.
Se impone la asamblea y surge el debate. Algunos plantean que hay que mantener el corte hasta que se retire el proyecto de ley de zonificación minera y se ponga fecha al tratamiento legislativo de la Iniciativa Popular 2020. Otros plantean que el objetivo está cumplido por esta jornada y que al mediodía hay que levantar. Gana el planteo de que hay que mantener el corte. Se mantiene firme el piquete. Ya son varios los kilómetros de camiones, colectivos y coches a ambos lados del piquete, una foto que no se veía desde hace muchos años. Los dirigentes del MTE plantean que se retiran del corte, pero los integrantes del movimiento se quedan y se tienen que quedar.
Pasan las horas, el gobierno provincial no quiere dialogar con el piquete, Arcioni con el patotero Loma Ávila, se saca fotos con su amigo Massa en Buenos Aires. El vicegobernador Sastre no responde. Ningún miembro del gobierno responde. Todos están comprometidos con la megaminería.
La asamblea decide quedarse hasta las 18 horas en el corte y convocar al pueblo de Trelew que se iba a movilizar en la ciudad a que se acerque al piquete. Se retira el MTE del piquete, pero empiezan a llegar trabajadores y jóvenes de la ciudad. Se arma un festival en la ruta.
Pero, el gobierno, las patronales y la burocracia actúan. La gendarmería libera la zona. Se empieza a organizar una patota de camioneros para quebrar el piquete, que ya lleva más de 8 horas de corte total. Cuando la patota avanza, las mujeres se organizan y enfrentan a la patota. Sorprendidos por la combatividad de las guerreras del piquete retroceden. No será la última escaramuza. Al rato vuelven, esta vez son más, pero las mujeres no dan un paso atrás. Enfrentan a los patoteros y empiezan a avanzar, los hacen retroceder, uno, dos, diez metros. Ganan por goleada las mujeres. Van 10 horas del piquete más duro desde el 2001 señalan los más veteranos de múltiples batallas.
Nueva asamblea, cientos deliberan como si empezara la jornada, van 11 horas de piquete y entre debates y propuestas se vota por amplia mayoría levantar el piquete para marchar hacia el centro de Trelew. La moral de los cientos que bancaron el piquete y la jornada de lucha es de alegría, así abren la ruta al paso de la caravana de camiones. Pero una alegría que sabe que la guerra continúa.
Al momento de escribir esta crónica el vicegobernador Sastre anunció que la zonificación minera se tratara en la próxima sesión en 10 días. Termina la jornada, a preparar la próxima batalla.
Las mujeres guerreras del corte de ruta en defensa del ambiente van a marchar este 8M en las calles de Chubut. |