www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de marzo de 2021 Twitter Faceboock

#NoALaMegaminería
Sastre, ¿Estás nervioso?
Sophia Viceconte | Estudiante Terciaria | Militante del PTS-FIT Unidad

El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, salió a atacar a activistas ambientales que se expresaron por redes sociales. La lucha ambiental y la crisis del peronismo provincial. El 16 de marzo nueva sesión legislativa, nueva batalla contra la megaminería.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sastre-Estas-nervioso

La provincia de Chubut es un laboratorio de fenómenos políticos, sociales y de lucha ambiental. Entre ellos no pasa desapercibida el sainete que protagoniza la casta política provincial desde el gobernador y el vice, los 27 legisladores, intendentes, concejales, los dirigentes de Chubut Al Frente, PJ-Frente de Todos y de Cambiemos ante el plan de zonificación minera que impulsa el gobernador Arcioni y el presidente Alberto Fernández.

Parafraseando a Groucho Marx, sus ideas y propuestas hoy pueden ser unas y mañana exactamente las contrarias, eso sí, siempre a favor de las empresas, los terratenientes y los fondos buitres que viven del saqueo de la provincia.

Uno de los últimos bloopers de la casta política provincial pasó hace pocos días, el jueves 4 de marzo, pero sus consecuencias siguen generando crisis en el gobierno y ataques macartistas como el del vicegobernador Sastre que lanza una frase típica del peronismo cuando es enfrentado por miles en las calles, donde siempre recurre a frases que atacan a la izquierda y pretende a estigmatizar a los que luchan contra la megaminería y en defensa del medio ambiente. Una metodología que usan desde Insfrán a Capitanich en el presente, por solo dar dos ejemplos.

Te puede interesar: 8M: Las y los docentes ganemos las calles en el Día Internacional de la Mujer

El lector se preguntará que dijo el vicegobernador Sastre: lanzó la pregunta de ¿Quién financiará a los que están en contra de la minería? No terminó de decir esto, que decenas y cientos de flyer explotaron en las redes para responder a este ataque. Cientos de jóvenes y trabajadores de la provincia pusieron en sus portadas de facebook "yo financio la lucha antiminera en Chubut". Lo que no entenderá Sastre y la casta política referida más arriba (que se venden rápidamente a los empresarios capitalistas) que existen miles que se movilizan por la defensa del ambiente y los recursos porque "No todo se vende, no todo se compra".

El vicegobernador no paró, por las redes sociales amenaza a las y los ambientalistas que lo cuestionan, diciendo que los va a llevar a la justicia o como patotero de barrio los invita a pelear en la calle. Nuestro repudio al vicegobernador Sastre y sus amenazas y nuestra solidaridad a los ambientalistas del No a la mina amenazados. Esta escalada la vimos también cuando el 4M intentaron quebrar el piquete de Trelew liberando la zona y mandando patotas de camioneros contra los ambientalistas. Este intento fue rechazado por las guerreras del agua que se pusieron al frente y los hicieron retroceder.

La lucha ambiental y la crisis del peronismo

La lucha antiminera, como señalan medios nacionales y provinciales ha generado una verdadera crisis en todas las variantes del peronismo chubutense, como se expresó el 4M cuando el gobernador y el vice tuvieron que levantar la sesión ya que no contaban con los 14 votos necesarios para votar la zonificación minera.

La ruptura de Eliceche con el PJ-Frente de Todos que está cada vez más adentro del Chubut Al Frente de Arcioni y Sastre, el bloque que impulsa la megaminería a pedido de Alberto Fernández, es expresión de estos realineamientos. Como así también la de los 4 cuatro legisladores que están alineados con el intendente de Trelew, que en 2019 fue aliado con Arcioni, y que ahora han roto con Chubut Al Frente y se acercan al PJ-Frente de Todos que preside Linares. El ex intendente de Comodoro Rivadavia, que aspira a ser candidato a senador en 2021, siguiendo la posición de la vicepresidenta Cristina Fernández, se opone a la megaminería ahora, tras un cálculo electoral, no arriesgar los tres diputados y senadores nacionales que están en juego.

No olvidemos que Linares se reconoce a sí mismo como prominero y fue uno de los que organizó el encuentro de Telsen en 2017 junto al ex ministro Aranguren del gobierno del expresidente Macri.

Para terminar, como vemos, la casta política más allá de sus disputas coyunturales y sus alineamientos y realineamientos, defienden a los verdaderos dueños de la provincia, la Pan American Energy, la Pan American Silver, los terratenientes, las pesqueras, Aluar, a los fondos buitres. Vienen gobernando hace décadas al servicio de los empresarios nacionales y extranjeros siendo los responsables de la pobreza y la desocupación, de la precariedad laboral y de la destrucción del medio ambiente, como vemos en el caso del Lago Colhue Huapi, donde la ganancia de las petroleras llevó a que se secara completamente el lago y ahora amenaza este problema al Lago Muster.

La lucha antiminera que tiene una larga tradición en la provincia y que hoy se renueva con la fuerza de la juventud, que como en Rawson se organiza para enfrentar este nuevo intento del gobierno de avanzar en el saqueo y la contaminación del agua, de las mujeres que en los piquetes enfrenta a las patotas y sostiene el corte durante once horas en la Ruta nacional 3 y de los trabajadores que se movilizan en las ciudades de toda la provincia para decir #NoEsNo tiene un nuevo desafio: encarar esta lucha de manera independiente de todos los gobiernos y de los partidos patronales, que son los que impulsan la megaminería.

El extractivismo es un norte que ha definido el gobierno de Alberto Fernández y que toda la casta política provincial acompaña en busca de conseguir dólares para pagar la deuda externa, por esto la lucha contra la megaminería debe ser independiente del gobierno y de los partidos patronales.

La próxima sesión legislativa, donde se buscará aprobar la megaminería, será el martes 16 de marzo como ya confirmó Carlos Eliceche, presidente de la comisión que aprobó el dictámen en favor del proyecto megaminero y aliado de Arcioni-Sastre. Por eso, hay que impulsar asambleas por ciudad de la UACCh y de la juventud antiminera para discutir un programa y un plan de lucha para derrotar la zonificación e imponer la Iniciativa Popular 2020. Para esto es clave vincular la lucha antiminera a la clase trabajadora que es la que mueve y produce el petróleo, el aluminio, la pesca, está en la primera línea en los hospitales y en las escuelas y que junto a sus familias somos la mayoría de la población.

En la alianza entre la clase obrera y el pueblo que en las calles dice #NoALaMegamineriaEnChubut está la fuerza para desarrollar la lucha hasta el final y derrotar a la megaminería. Son ellos o nosotros.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá