Los trabajadores de la educación de la Ciudad de Buenos Aires que integran el primer grupo de prioridad determinado por el Consejo Federal de Educación comenzarán, este miércoles, a ser inoculados contra el covid-19. Así lo anunció el Gobierno porteño.
"Ante el ingreso de un nuevo lote de vacunas Sinopharm, comenzó este sábado el empadronamiento para docentes y no docente perteneciente al primer grupo de prioridad, que abarca a 40 mil personas", detalló la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado.
Se trata de personal docente y no docente de escuelas públicas y privadas que tendrán acceso a un primer lote de 16.000 vacunas. Tras aclarar que podrán recibir la primera dosis "sólo los menores de 60 años", la Ciudad detalló que este primer grupo estará integrado por personal de dirección y gestión, supervisión e inspección, docentes frente a alumnos/as de nivel inicial (incluye ciclo maternal), nivel primario, primer ciclo (1.°, 2.° y 3.er grado) y de Educación Especial.
“La vacuna que llegó de China sólo puede aplicarse a menores de 60 años, entonces la Ciudad continuará con su plan y vacunará a médicos menores de 60 años y el remanente se destinará al personal estratégico, grupo en el cual se encuentran los docentes”, había dicho el ministro Fernán Quirós a fines de febrero.
Recién a casi un mes del inicio del ciclo lectivo en la Ciudad, con decenas de denuncias por las condiciones en la que encontraron las escuelas y cientos de casos positivos de covid-19 los docentes comenzarán a ser vacunados.
Los que ya fueron inoculados hace rato son los sindicalistas Hugo Moyano y Amadeo Genta, junto a sus familias, casos emblemáticos de la vacunación vip del Gobierno porteño. Aunque no se comunicó para qué son estratégicos. |