Ambulantes de San Salvador de Jujuy y Ledesma, feriantes, trabajadoras de la salud y la educación, mujeres que luchan por una vivienda, municipales que se organizan contra la violencia de género, familiares de Ariel Valerian, estudiantes secundarias, universitarias, terciarias y organizaciones feministas, políticas y sociales marcharon por las calles de Jujuy al grito de #NiUnaMenos ¡El Estado es responsable! Por trabajo con derechos para todas, salario acorde a la inflación, contra la precarización y contra la represión en la provincia.
"Las mujeres de la Teodosio López peleamos y hoy estamos trabajando", remarcó Blanca, en la glorieta de la Plaza Belgrano y denunció que el gobierno solo responde con represión. Convocó a todos los sectores en lucha a unirse para decir basta a Morales y a los peronistas que se dan la mano votando leyes en contra de los pobres, de las manteras y de las docentes.
"Salimos por ni una menos y por nuestros terrenos" las familias del asentamiento de Libertador también dijeron presente.
"En Jujuy logramos algo muy importante, marchar independientes del gobierno, denunciar la responsabilidad del Estado, en una columna que reflejó claramente la organización y la lucha de las mujeres que están al frente." Remarcó Natalia Morales, diputada provincial del PTS-FIT.
En San Salvador se realizaron tres movilizaciones. Una de ellas se destacó por ser independiente de los gobiernos y por estar encabezada por mujeres en lucha, quienes convocaron junto a Pan y Rosas, Mumalá, Identidad Marrón, Isadora, Frente Popular Darío Santillán corriente plurinacional, entre otras organizaciones.
Por su parte, otras organizaciones feministas ligadas al Gobierno Nacional convocaron en Tribunales dónde el eje central fue la pelea por la reforma judicial feminista, borrando de sus consignas la denuncia de la responsabilidad del Estado y el gobierno, sobre los femicidios y las condiciones de vida de miles de mujeres.
Además, cómo tercera marcha, estuvo el espacio de la Multisectorial de mujeres, también con sectores afines al gobierno, que se atribuyen la voz del movimiento de mujeres sin ningún tipo de coordinación y negando a las mujeres que hoy están en la primera línea en las luchas en curso.
Las expresiones y banderas que levantaron las diferentes organizaciones feministas, dejaron en claro algunos de los debates que hay dentro del feminismo.
Cómo destacó Keila, militante de Pan y Rosas, "hoy se expresó lo que siempre quieren separar: las estudiantes terciarias, universitarias, secundarias, junto a las trabajadoras, manteras, feriantes, docentes y a las mujeres que pelean por vivienda golpeando con un solo puño".
La coordinación y la unidad de las mujeres que están al frente, poniendo el cuerpo en todas las luchas en curso, es la que hay que reforzar para pelear por nuestros derechos e ir por todo. |