Este miércoles hay movilizaciones y acciones de trabajadores y trabajadoras en varias provincias. Docentes, Salud, Portuarios, Aceiteros, Aeronáuticos, Correos, Logística, UOM, entre otros. Siguen los reclamos y medidas de fuerza.
Como venimos contando, marzo se picó. El primer día del mes ya había arrancado con medidas de fuerzas de trabajadoras y trabajadores de distintos gremios y en distintos puntos del país. Salvo cuando no hay forma de ocultarlo o cuando los grandes medios deciden montar una campaña contra las luchas, el único medio que les da voz a todas ellas y las conecta es La Izquierda Diario. Alguien tiene que decirlo.
Este miércoles a las 0 horas comenzaba un paro de estibadores en más de 15 puertos de todo el país, contra la precarización y el mal encuadramiento de trabajadores en Entre Ríos. En Ibicuy los portuarios y sus familias sostuvieron la medida con un piquete que fue reprimido por la policía provincial.
Un poco más tarde, a las 8, se iniciaba otra acción pero en el Gran Buenos Aires. Los trabajadores de SwissJust de Lomas del Mirador se movilizaron a la planta de envasado que la misma empresa tiene en General Rodríguez. Rechazan los despidos y denuncian que la patronal no acata la conciliación obligatoria e intenta vaciar la planta. Por eso ellos hacen una permanencia pacífica en el lugar y realizan acciones en distintos puntos. Allí dialogaron con La Izquierda Diario y contaron los motivos de su lucha.
Un proceso muy profundo es el que se está dando en los gremios docentes y salud, contra la vuelta a la presencialidad sin condiciones, contra la precarización, pero también por las paritarias de miseria que firman muchas de las conducciones. Ese proceso tiene fuerza en todo el país, como vimos la anterior semana con paros y movilizaciones en 14 provincias. Pero además surgen allí fenómenos de "autoconvocados" que quieren decidir sobre su lucha.
Este miércoles en Neuquén, más de 2000 trabajadores y trabajadoras de la salud de distintos hospitales, con el acompañamiento de la oposición de Aten (docentes) y organizaciones sociales se movilizaron hacia Casa de Gobierno para entregar un petitorio al Gobernador con un pliego de reclamos. Realizaron luego una asamblea interhospitalaria para continuar el plan de lucha la próxima semana: reclaman un 40% de aumento salarial y pase a planta. Exigen paro y plan de lucha a la CTA.
Otro que hace 11 meses viene peleando contra el chantaje de Latam, aceptado por el Gobierno y los sindicatos, es un importante sector de trabajadores y trabajadoras aeronáuticos. Este lunes volvieron a salir a la calle y allí estuvo La Izquierda Diario.
Hoy realizaron una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Anunciaron una movilización de cara a la reapertura del Aeroparque mientras el Gobierno siga sin cumplir con el compromiso asumido de mantener los puestos de trabajo. Allí estuvimos también.
En el mismo horario se realizaba una movilización de trabajadores del Correo Argentino a la sede administrativa en Barracas (CABA). Reclaman la reincorporación a sus puestos de trabajo. En la planta distribuidora de Monte Grande, cerca de 80 de ellos fueron despedidos, en una actitud claramente ilegal teniendo en cuenta que aún rige el decreto presidencial. La acción fue en el marco de una serie de ataques que vienen sufriendo los telepostales por parte del gobierno, aunque trabajaron toda la pandemia. Muchos de ellos estaban contratados por agencia. Este martes habían realizado una acción en su lugar de trabajo. La Izquierda Diario estuvo en el lugar y les dio la voz.
Volviendo al “interior”, en la estratégica zona de San Lorenzo, donde se concentran muchas de las agroindustrias exportadoras, están de vuelta los piquetes. En este caso de obreros de Buyatti, que cortan el acceso a la planta contra los despidos en Puerto San Martín.
Durante la mañana de hoy se concentraron frente a la planta y realizaron un corte total en reclamo contra los despidos y el intento de cierre de la planta. Durante la jornada de protesta complicaron el paso de camiones hacia terminales portuarias.
Pero no son las únicas “movidas”. Esta tarde se movilizan los metalúrgicos de Tenaris SIAT, desde Valentín Alsina a la secretaría de Trabajo en Lanús. La empresa les ha quitado beneficios que les corresponden por seguir trabajando en pandemia, aunque no se trate de sectores “esenciales”, como el pago del transporte.
El día no terminó, La Izquierda Diario seguirá en cada lugar donde una voz trabajadora se levante, como también donde se levantan las voces de las mujeres en su lucha y las de la juventud.
Envianos tu denuncia, sumate a nuestra red de corresponsales para contar la realidad que los grandes medios ocultan.