www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de marzo de 2021 Twitter Faceboock

Ni Una Menos
La hermana de Lorena Franco exige justicia por su femicidio
Corresponsal LID | Zona Sur GBA

Luego de varios días del femicidio de Lorena Franco y en el marco del pasado 8 de marzo, desde La izquierda diario hablamos con Fernanda, su hermana, quien nos contó cómo sigue la situación judicial, su lucha y en su opinión cuáles son medidas urgentes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-hermana-de-Lorena-Franco-exige-justicia-por-su-femicidio

Corría la tarde del domingo previo del Lunes 8, nos dispusimos a merendar con Fernanda quien nos cuenta que su hermana, Lorena Franco, era trabajadora contratista de la refinería Raizen (ex Shell), y continúa contándonos sobre el femicidio de Lorena. Afirma que su familia hace responsable del femicidio a su ex pareja con el cual sufría situaciones de violencia machista hace mucho tiempo.

Lorena estuvo internada alrededor de 20 días por graves quemaduras, la familia denuncia irregularidades en el hospital y principalmente en la clínica privada de alta complejidad donde la derivaron a Lorena, su hermana plantea que los protocolos de género no se aplicaron y que desde las instituciones no evidenciaron la situación de violencia de género.

En el marco del vaciamiento y del precario accionar del estado hacia una mujer cuando denuncia encontrarse en situación de violencia de género, teniendo en cuenta la falta de refugios y asistencia económica o psicológica, en el caso de Lorena la justicia ni siquiera lo clasifica como femicidio. En este marco, la familia viene exigiendo un cambio de carátula en la causa para que sea caratulada como femicidio. Fernanda nos expresa que la situación judicial avanza lento y problematiza que la justicia es para quienes tienen respaldo económico para poder costear los abogados y las necesidades judiciales que surjan.

Al ver las limitaciones que le impone la justicia, Fernanda exige un protocolo de género que realmente funcione dentro de las fábricas y empresas. También que las mujeres tengan conocimiento de las herramientas que tienen disponibles y que el acompañamiento sea íntegro, psicológico, económico e interdisciplinario.

En cuanto al 8M, Fernanda nos dice:

“El 8 de Marzo siempre fue para la mujer una fecha muy importante, sobre todo para la mujer trabajadora. Porque esa fecha parte de una protesta de mujeres que fueron amedrentadas por la policía de esa época. Pero si hoy lo pensamos, en la Industria vivimos de la misma manera, porque tenemos que estar calladas, sumisas...No nos tenemos que quejar. Y cuando nos quejamos, empezamos a tener problemas fuertes.

La mujer tiene que poder hacerse escuchar y que sus reclamos sean llevados adelante. El 8M tenemos que llevarlo con nosotras todos los días, sobre todo en la lucha de la defensa de nuestros derechos laborales y como trabajadoras.

Tenemos que salir a bancar con el cuerpo, un protocolo de género y otra manera de vivir: libres.”

Por esto, marchamos exigiendo justicia por Lorena, por Úrsula y por todas las chicas que ya no están.

Te puede interesar: "8M: el movimiento de mujeres volvió a las calles con fuerza en todo el país"

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá