www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de marzo de 2021 Twitter Faceboock

ESTRENOS ONLINE
Estreno documental: Diarios de Covid en Nueva York
Violeta Bruck | @Violeta_Bk

Este miércoles 17 a las 22hs se estrena en HBO “Covid Diaries NYC”, un mediometraje realizado por jóvenes que apuntan sus lentes a los trabajadores esenciales

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estreno-documental-Diarios-de-Covid-en-Nueva-York

Covid Diaries NYC es un mediometraje documental realizado por cinco jóvenes entre 17 y 21 años, todos estudiantes de cine en Nueva York y en su mayoría latinos y afroamericanos, que apuntan las cámaras a sus experiencias familiares durante la pandemia y sus protagonistas son todos trabajadores esenciales que enfrentaron y enfrentan múltiples dificultades durante este tiempo.
Cada joven realiza un capítulo y entre todos van hilando una historia coral que presenta un pantallazo de la actual crisis sanitaria, económica y social.

La única manera de vivir en Manhattan es el título de la primer historia realizada por Marcial Pilataxi que vive con su abuela y la ayuda en el edificio en donde trabaja como encargada. La basura que limpian crece día a día por el confinamiento y Marcial aporta también haciendo entregas de comida en bicicleta. Mientras trata de distraerse con sus amigos las calles vacías se van poblando con miles de jóvenes en las protestas por el asesinato de George Floyd. En la siguiente, Mi pánico al Covid , Aracelie Colón comparte sus miedos y tristezas mientras su padre trabaja todos los días en el Correo exponiéndose a contagios que crecen día a día. La tercer historia realizada por Camille Dianand se llama Cuando mi padre tuvo Covid y muestra la problemática de su familia cuando el padre un mecánico del metro, se contagió luego que un compañero de trabajo murió por este virus. Nueva York sin salida realizada por Shane Fleming, recorre la historia de sus padres, un empleado de un negocio gastronómico y una maestra, que se quedan sin trabajo durante la pandemia y tienen muchas deudas acumuladas que no pueden pagar por lo que deciden mudarse de Nueva York. En la última historia Familia en la primera línea Arlet Guallpa y su familia reflexionan sobre la exposición de los trabajadores, especialmente los inmigrantes, mientras escuchan ambulancias entrar y salir para asistir a sus vecinos de un barrio humilde. Su padre un chofer de ómnibus y su madre quien cuida a personas mayores, siguen trabajando día a día mientras Arlet se suma a las movilizaciones contra la violencia policial.

El mediometraje fue impulsado por DCTV Youth Media, una institución que se dedica a la enseñanza de cine a los jóvenes de las comunidades de Nueva York de manera gratuita. Combina la frescura de la juventud con un estilo directo para mostrar las cosas como son.

El material está filmado cámara en mano, con movimientos bruscos y comentarios de los jóvenes camarógrafos, una mezcla de video familiar y denuncia urgente que va directo al grano. Además las historias se conectan con unas viñetas animadas a cargo de Rosemary Colón-Martínez.

Al cumplirse un año del comienzo de la pandemia a nivel mundial, y con Estados Unidos como uno de los lugares con mayores contagios, el documental pone en foco a quienes mantienen la ciudad en movimiento y a la vez enfrentan las principales consecuencias, los trabajadores, las minorías y los sectores populares. Un material realizado a comienzos de la pandemia que arranca con el miedo y las calles vacías para terminar las escenas finales con una de las realizadoras registrando las movilizaciones. Una Nueva York vista por los ojos de una nueva generación que enfrenta la difícil situación buscando herramientas de cambio.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá