La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) compuesta por las asambleas ambientales de cada localidad de la provincia, emitieron un comunicado en el transcurso de la intensa jornada del día de ayer martes. En el mismo y bajo la consigna "Somos el agua que apaga sus fuegos" convocaron a las movilizaciones que se desarrollaron a lo largo y ancho de Chubut, con miles de personas en las calles repudiando al Gobierno.
Este documento es en respuesta a la ofensiva megaminera del gobierno provincial y nacional y a los incendios forestales que arrasaron con la Comarca Andina señalando la responsabilidad del Estado y los empresarios. Asi mismo, en repudio a la patota de la UOCRA que violentó a activistas que se encontraban manifestándose durante la visita del presidente en Lago Puelo, la infiltración de la policía, las detenciones llevadas adelante por Federico Massoni y la criminalización de la protesta.
Sobre los incendios en la Comarca refieren "ya se cobró dos vidas humanas y dejó a más de 300 personas sin techo. Miles de hectáreas de bosque nativo han sido arrasadas por el fuego" y que "su subsuelo contiene enormes riquezas minerales que son el desvelo de empresas mineras propietarias de sus yacimientos".
Esta grave situación obligó la visita del presidente a la región, con operativos en toda la Comarca, patotas e infiltraciones policiales en las concentraciones del activismo ambiental. "Repudiamos los sucesos del pasado sábado 13 de marzo, cuando en el contexto de la visita presidencial a la zona afectada por los incendios, vecines autoconvocades fueron atacades por una patota del sindicato de la construcción (UOCRA). Denunciamos públicamente al gobierno nacional y al gobierno provincial por acudir a prácticas de tercerización de la represión. El sábado, en la localidad de Lago Puelo, las autoridades se dieron a la fuga y la policía liberó la zona para que la patota de la UOCRA actuara", declara la UACCh. Además denuncian los operativos y el espionaje de la policía, ya que el Gobierno "infiltra personas en nuestras marchas y pretende amedrentarnos y dividirnos [...] Nos espían, nos sacan fotos, nos filman, nos apalean y nos detienen para judicializar la lucha con causas".
Asi mismo, sobre las detenciones que declaró el ministro de Seguridad Massoni, el Berni de Chubut: "cinco vecines de Chubut fueron detenides por manifestarse, sus rostros y sus datos personales fueron expuestos en conferencia de prensa por el ministro de seguridad de la provincia violando sus derechos y garantías constitucionales. Denunciamos este montaje mediático y judicial que busca la demonización del colectivo docente y de quienes nos oponemos a la megaminería para desviar el foco de la responsabilidad estatal en la catástrofe socioambiental que atraviesa la cordillera en estos días".
El documento cierra "Demandamos el urgente tratamiento y aprobación sin modificaciones del Proyecto 129/20 presentado por Iniciativa Popular por esta Unión de Asambleas de Comunidades".
Este martes el proyecto de zonificación no se trató en la Legislatura, pero al tener ya el dictámen favorable de la comisión parlamentaria, queda la incertidumbre si se dará su tratamiento el próximo jueves 18.
|