Familias de la Escuelas 214 de Perico se movilizaron en el día de hoy hasta el Ministerio de Educación para llevar su reclamo de falta de designación de maestras, lo que tiene como consecuencia que casi la totalidad de cursos estén sin clases por ese motivo. Además, también demandan que se arregle el servicio del agua en el establecimiento por lo que no hay condiciones sanitarias seguras en el marco de la pandemia y que se construyan nuevas salas para el Jardín de Infantes, que está al lado de la primaria. Por todo esto, las familias dejaron en mesa de entrada una nota formal para ser atendidos en una audiencia por la Ministra Calsina.
Luego del Ministerio se dirigieron a Casa de Gobierno, lugar en el que se encontraban miembros de la directiva de ADEP por la reunión paritaria en la que el gobierno mantuvo un ofrecimiento de un 20% completamente insuficiente muy por debajo de los cálculos sobre inflación para este año. A la salida de la reunión paritaria, las familias de la Escuela 214 se entrevistaron con Darío Abán y parte de la directiva para solicitarles que como representantes gremiales se sumen a la lucha que vienen llevando, acompañen y se solidaricen con ella. Desde ADEP se comprometieron a apoyar el reclamo y se pusieron a disposición de las familias para futuras acciones.
Diputados y concejales del Frente de Izquierda se acercaron a apoyar el reclamos de la comunidad de Perico, como también docentes de la agrupación 9 de abril, quienes señalaron que “la unidad entre familias y trabajadores de la educación es el camino que tenemos que seguir frente a esta vuelta a clases en condiciones inseguras a la que nos llevan los gobiernos nacional y provincial. La falta de docentes en muchísimas escuelas de la provincia se debe a la aplicación del decreto 1807 que produjo reubicaciones arbitrarias. El discurso de Morales de que le interesa la educación y construye escuelas es sólo un relato de campaña, ya que tuvieron un año para mejorar la infraestructura escolar y no hicieron nada. La situación de la Escuela 214 o el Nacional 2 como tantas otras escuelas confirma esto, como también los salarios cada vez más de pobreza o los miles de docentes desocupados y precarizados. Al gobierno no le importa ni la educación ni la salud de la comunidad educativa. Las conducciones gremiales deben convocar ya a asambleas unificadas con las familias para poner en pie un plan de lucha unitario, en vez de perseguir a delegados/as opositores como es en el caso del CEDEMS. Cada agrupación que se reclame democrática y combativa debe sumarse a acompañar y coordinar la lucha con las familias en toda la provincia. Familias, docentes y estudiantes tenemos que poner en pie comisiones de seguridad e higiene desde dónde organizarnos para que haya una vuelta a clases en condiciones seguras”. |