El día 18 de marzo, en Buenos Aires Argentina, los chilenos no quisieron restarse al llamado desde el Grupo Iniciativas por la libertad de lxs prexs políticxs para exigir legislar y aprobar ley de indulto general en Chile, en una actividad política cultural gestada desde diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos frente al consulado de Chile en Buenos Aires.
¿Cómo se vivió el 18 de marzo desde el otro lado de la cordillera?
El 18 de marzo los chilenos en Argentina no quisieron restarse al llamado desde el Grupo Iniciativas por la libertad de lxs prexs políticxs para exigir legislar y aprobar ley de indulto general en Chile, en una actividad política cultural gestada desde diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos frente al consulado de Chile en Buenos Aires.
La consigna fue clara, dar urgencia a la Ley de Indulto General y Libertad a lxs presxs de la revuelta, junto con interpelar a lxs candidatxs a constituyente a pronunciarse frente a quienes hicieron posible este proceso de cambio de constitución.
Compañeras desde Cabildo de Chilenxs en Bs As nos expresaron que “Aunque hayamos tenido que migrar desde nuestro territorio, las políticas que se apliquen en Chile nos siguen afectando en nuestra calidad de ciudadanos y los cambios por los que se está luchando en las calles, nos afectan a nosotres, a nuestras familias y a nuestres compañeres”. No podemos dejar de comentar que acá se ha proyectado una imagen de Chile en aparente calma, previo al estallido. La gente en la calle nos expresa que “se sigue exportando la imagen de un país muy estable y exitoso económicamente” a eso sumémosle la campaña con respecto al plan de vacunación en Chile, obviando el colapso hospitalario que hoy se vive en nuestro país con camas UCI al tope y estrategias sanitarias que sólo benefician al empresariado.
La actividad también fue acompañada de números artísticos, donde en una performance se mostraban imágenes a los asistentes a la actividad de la violencia policial, nos señalan que principalmente las reacciones de las personas eran de desaprobación al actuar violento de la policía chilena. “En algunos pudimos ver derechamente rabia y otros, dolor al observarlas”.
Frente a la pregunta ¿Qué quisieron representar con la performance? nos responden que “Precisamente esta performance no busca representar nada, sino exponer de una manera sensible y a la vez directa la situación de violencia que se vive en nuestro país, traspasar la información errada que llega de chile hacia territorio argentino (que obviamente es manipulada por la prensa oficialista que cuida de los intereses del gobierno y los empresarios en chile), permitiendo mostrar un poco de nuestra realidad, involucrar a las personas con lo que está pasando al otro lado de la cordillera y que de alguna manera empaticen o al menos se sepan y alguna impresión se lleven sobre la actual prisión política chilena”.
Por último, no podemos dejar de mencionar el completo abandono desde el gobierno argentino hacia Agustín Maril argentino detenido en Chile, hace 14 meses. Es uno más de las cerca de 2500 personas que se encuentran en su misma situación. A pesar de no contar con pruebas, el cambio de medida cautelar llego hace muy poco, porque supuestamente tanto él como todxs quienes se encuentran detenidos en el contexto de la revuelta social son un peligro para la sociedad, mientras se deja en libertad a feminicidas, asesinos, como Juan Guillermo González Iturriaga, funcionario de Carabineros que dio muerte a Francisco Martínez, un joven artista callejero en la comuna de la región de Los Ríos, en un crimen que indignó a todo el país.
La IN justicia chilena nos violenta, nos vulnera, el Estado nos priva de la protección de nuestros derechos, el Estado nos los arrebata a su conveniencia.
Frente al consulado de Chile en Buenos Aires está la madre de Agustín Maril, como en cada actividad para exigir la libertad de su hijo. Desde Cabildo de Chilenxs en Buenos Aires nos señalan “Me da una pena muy grande y mucha impotencia. Saber que este compañero argentino, estaba luchando por la dignidad de los pueblos en Chile, unido a nuestra causa, que era suya. Agustín lucho por nuestros derechos en Chile, en una hermandad que traspasa cualquier frontera y hoy está preso, sufriendo las leyes de un país como lo es Chile. Eso no lo podemos olvidar, ya que el gobierno argentino nada ha hecho para ayudarlo, no es un tema para ellos que Agustín Maril esté siendo culpado injustamente por las instituciones terroristas de Chile”.
Como chilenos migrantes y en compañía de todos nuestros pueblos de América del Sur, estamos por la libertad de TODXS lxs presxs políticxs sin exclusiones, en contra de la agenda represiva de Piñera y el tan ansiado juicio y castigo a los responsables tanto directos como políticos.